Salud
Metapneumovirus humano: ¿Qué tan PELIGROSO es el virus HMPV que causa alerta en China?
Ante la alarma generada por el brote del metapneumovirus humano (HMPV), el gobierno de Pekín emitió un comunicadoLa propagación del peligroso virus metapneumovirus humano (HMPV) que ha alertado a China, una enfermedad respiratoria cuyos síntomas se asemejan a los de la gripe y al COVID-19, ha generado preocupación internacional. Desde el 16 de diciembre de 2024, autoridades chinas han informado un aumento en enfermedades respiratorias agudas, incluidas infecciones por este padecimiento, aunque aclararon que se trata de un fenómeno estacional y que “es seguro viajar” al país.
Ante la alarma generada por el brote, el gobierno de Pekín emitió un comunicado subrayando que “las infecciones respiratorias tienden a alcanzar su pico durante la temporada de invierno”. Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, destacó que no se ha declarado ninguna emergencia sanitaria relacionada con el HMPV. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco ha emitido una declaración al respecto.
Expertos llaman a la calma ante brote de metapneumovirus humano
Diversos especialistas han pedido calma a la población. Aseguran que el HMPV no es un virus nuevo, pues se descubrió en 2001, y que no representa una amenaza global como el COVID-19. Sin embargo, advierten que puede ser peligroso complicarse en adultos mayores y personas con sistemas inmunes comprometidos, llegando a ser mortal en estos casos.
El epidemólogo Alejandro Macías, conocido como el ‘zar de la influenza’, precisó: “China no ha declarado emergencias sanitarias por HMPV. Sólo ha informado un aumento de incidencia de virus estacionales en varias regiones, donde predomina eeste virus de Metapneumovirus humano. No se trata del inicio de una pandemia”.
¿Qué es el metapneumovirus humano? Síntomas y cómo se contagia
De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el HMPV causa infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores, y sus casos suelen presentarse en invierno y a inicios de la primavera. Afecta a personas de todas las edades, siendo los niños pequeños, adultos mayores y quienes tienen sistemas inmunes debilitados los más vulnerables.
Los síntomas incluyen tos, fiebre, congestión nasal y dificultad para respirar, similares a los de la gripe. En casos graves, el HMPV puede provocar complicaciones como bronquitis o neumonía. Aunque las primeras infecciones suelen ser más graves, las reinfecciones tienden a ser más leves debido a la inmunidad adquirida.
¿Cómo se transmite el HMPV?
El metapneumovirus humano pertenece al mismo grupo de virus responsables del VSR, el sarampión y las paperas. Su transmisión ocurre por contacto directo con personas infectadas o al tocar superficies contaminadas. Ejemplos comunes de contagio incluyen:
- Tos y estornudos.
- Dar la mano, abrazar o besar a alguien infectado.
- Manipular objetos o superficies contaminados, como manijas, juguetes o teclados.
Aunque el brote de HMPV ha generado preocupaciones, los expertos coinciden en que no se trata de una situación alarmante. Mantener buenas prácticas de higiene y estar atentos a los síntomas son medidas clave para prevenir su propagación.