Vaticano

Salud del Papa Francisco; ¿por qué NO es efectiva la carta de renuncia que firmó ante el Vaticano?

Este hecho ha despertado dudas sobre cómo el Vaticano maneja este tipo de situaciones y lo que podría implicar para el futuro del Papa.
jueves, 20 de febrero de 2025 · 17:20

La salud del Papa Francisco ha sido motivo de preocupación en los últimos tiempos, especialmente tras la firma de la carta de renuncia ante el Vaticano, aunque esta no será efectiva por el momento. A pesar de haber firmado el documento, el Papa sigue al frente de la Iglesia Católica, cumpliendo con sus funciones. Este hecho ha despertado dudas sobre cómo el Vaticano maneja este tipo de situaciones y lo que podría implicar para el futuro del Papa.

El Papa Francisco ha expresado en varias ocasiones que podría considerar la renuncia si su salud se viera comprometida, aunque recientemente aclaró que el cargo papal es para toda la vida. A pesar de ello, en el Vaticano existe una carta firmada por él en 2013 en la que se menciona su posible renuncia. Sin embargo, aún no tiene efecto y no se aplicará mientras el Papa se mantenga en plenas capacidades.

¿por qué NO es efectiva la carta de renuncia que firmó ante el Vaticano?

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) explicó que el Papa Francisco entregó un documento de renuncia al cardenal Tarcisio Bertone, quien en ese entonces era el secretario de Estado vaticano. Este documento fue dejado con el fin de que pudiera ser utilizado únicamente si el Papa llegaba a enfrentar un impedimento físico que no le permitiera continuar con su labor. Sin embargo, a pesar de la existencia de esta carta, hasta ahora no se ha hecho efectiva.

Foto: AFP

La carta de renuncia firmada por el Papa Francisco solo tendría efecto si una enfermedad llegara a paralizar su capacidad de tomar decisiones, y fue elaborada en un momento en el que él gozaba de total claridad mental. Según explicó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), esta práctica no es algo nuevo, ya que ha sido utilizada por los Papas desde los tiempos de Pablo VI, quien ocupó la silla de San Pedro entre 1963 y 1978.

El Papa Francisco lidera la Iglesia Católica bajo el principio "ad vitam", lo que significa que su renuncia solo sería considerada en caso de una degeneración cognitiva. En 2022, durante una entrevista con el medio español ABC, Jorge Bergoglio mencionó la existencia de su carta de renuncia, aunque no reveló detalles sobre su contenido. En ese entonces, él Papa enfrentaba severos dolores de rodilla, situación que también fue discutida en la entrevista.

Actualmente, el Papa Francisco sigue recuperándose en el hospital Gemeli de Roma tras una neumonía bilateral complicada. Aunque todavía le falta tiempo para alcanzar la longevidad del Papa León XIII, quien vivió hasta los 93 años, está cerca de igualar a Gregorio XII, quien renunció a los 88 años en 1415. Esta renuncia puso fin al Cisma de Occidente, un evento histórico que se recuerda en la Iglesia Católica, según el sitio Catholic Hierarchy. Por su parte, el Papa continúa con su tratamiento mientras afronta los desafíos de salud.