Vaticano
Muere el Papa Francisco; LISTA de candidatos para sucederlo y cuándo será el Cónclave en el Vaticano
El Papa Francisco, fiel a su estilo cercano, pidió personalmente simplificar los rituales de su muerte.El mundo católico ha amanecido con la noticia que marcará un antes y un después en la historia de la Iglesia y, es que el papa Francisco . Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita en ocupar el trono de San Pedro, ha muerto dejando un legado complejo y transformador que sacudió las estructuras tradicionales del Vaticano, por lo que ahora se habla de la lista de candidatos para sucederlo y cuándo será el Cónclave
El Papa Francisco, fiel a su estilo cercano, pidió personalmente simplificar los rituales de su muerte. Su funeral será, en sus propias palabras, "más humano, más cristiano", despojándose del boato que caracterizó a otras despedidas papales, como la de Juan Pablo II en 2005. El cuerpo del pontífice será trasladado entre el martes 22 y el miércoles 23 de abril, mientras que el entierro está previsto para finales de la semana en la basílica de Santa María la Mayor.
¿Cuándo será el Cónclave en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco?
Con la Sede Apostólica vacante tras la muerte del Papa Francisco, se activan los mecanismos más secretos y solemnes de la Iglesia Católica, tratándose del Cónclave. El proceso para elegir al 267º papa se prevé entre el martes 6 y el domingo 11 de mayo, respetando el margen tradicional de 15 a 20 días tras el fallecimiento del pontífice.
Será el cónclave más concurrido de la historia, con 135 cardenales electores, superando el límite tradicional de 120. Esta cifra se debe a los nombramientos realizados por el propio Francisco, quien redefinió el mapa del poder eclesial. De estos 135, 110 fueron nombrados por él, pero eso no significa necesariamente una continuidad automática de su línea reformista.

¿Quiénes están en la lista de candidatos para suceder al Papa Francisco?
Con la muerte de Francisco, el tablero está listo para el juego geopolítico y espiritual más hermético del mundo. Aunque el Espíritu Santo es, según la tradición, quien guía la elección, en el Vaticano ya circulan nombres con fuerza en pasillos, sacristías y medios especializados. Estos son los principales candidatos:
- Péter Erdo (Hungría, 72 años)
Un teólogo conservador y figura fuerte en Europa del Este. Fue creado cardenal por Juan Pablo II. Su candidatura podría ser vista como una reafirmación doctrinal.
- Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Progresista, carismático y con gran cercanía a los fieles. Es Prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Muchos ven en él al posible primer papa asiático, y un sucesor espiritual directo de Francisco.
- Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Ex presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. Su perfil moderado, sensibilidad social y diplomacia lo colocan como opción viable. Podría convertirse en el primer papa africano y negro.
- Raymond Burke (Estados Unidos, 76 años)
El candidato de los sectores más conservadores, vinculado ideológicamente a Donald Trump. Fue uno de los críticos más duros de Francisco y su elección marcaría un viraje radical.
- Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y cercano a movimientos pacifistas como Sant’Egidio. Es un progresista dialogante, popular dentro y fuera de Italia.
- Malcom Ranjith (Sri Lanka, 77 años)
De línea ultraconservadora. Opositor al matrimonio igualitario y al papel femenino en el altar. Fue promovido por Juan Pablo II y Benedicto XVI.
- Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano y mano derecha de Francisco. Diplomático por excelencia. Su perfil moderado lo hace uno de los grandes favoritos del aparato Vaticano.
- Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
Arzobispo de Utrecht y teólogo tradicionalista. Es uno de los principales representantes del pensamiento conservador europeo.
¿Cómo será el Cónclave?
El proceso del Cónclave en el Vaticano es estrictamente confidencial. Desde la misa Pro eligendo Pontifice, los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina, sin contacto alguno con el exterior. No hay móviles, cámaras, ni grabaciones. El secreto está custodiado por severas sanciones que pueden llegar a la excomunión automática (latae sententiae) para quienes lo violen.
Las votaciones se hacen con una papeleta en la que los cardenales escriben, con caligrafía irreconocible, el nombre de su elegido bajo la fórmula “Eligo in Summum Pontificem”. Si ningún candidato alcanza los dos tercios necesarios tras varias rondas, las papeletas se queman con una sustancia que produce humo negro. Solo cuando se llega a un consenso, el humo blanco se alza por la chimenea del Vaticano.