Vaticano

Este es el impensado nivel de estudios de Robert Francis Prevost, el nuevo Papa León XIV

Robert Francis Prevost, ahora Papa León XIV, tiene un historial académico poco común entre los líderes del Vaticano. Su formación en varias disciplinas canónicas resalta su perfil intelectual y pastoral.
domingo, 11 de mayo de 2025 · 11:01

El impensado nivel de estudios de Robert Francis Prevost ha sorprendido a muchos tras ser elegido como el nuevo Papa León XIV. Su formación académica combina disciplinas poco comunes en líderes religiosos, lo que ha generado curiosidad y admiración. Esta faceta intelectual, sumada a su profunda experiencia pastoral, refuerza su perfil como un Papa atípico en varios sentidos. 

Robert Francis Prevost inició su camino universitario en la Universidad de Villanova, en Pensilvania, donde obtuvo su título en Matemáticas y también estudió Filosofía. Lejos de limitarse al ámbito técnico, esa base le permitió desarrollar una visión analítica y estructurada que más tarde aplicaría a su vida religiosa. Emitió sus votos religiosos en 1981 y fue ordenado sacerdote en 1982, comenzando así una carrera marcada por la formación continua.

Foto: Agencia EFE

Posteriormente, complementó su perfil con estudios en Teología en Chicago, para después trasladarse a Roma, donde se especializó en Derecho Canónico. Allí trabajó en su tesis doctoral antes de recibir su primer encargo internacional, una misión pastoral en Perú. Este periodo no solo marcaría su trayectoria clerical, sino también su identidad, ya que terminó adoptando la nacionalidad peruana por convicción y compromiso pastoral.

Fue en Chulucanas y más tarde en Trujillo, Perú, donde el nuevo pontífice desarrolló su vocación de servicio y liderazgo. Desde la formación de futuros agustinos hasta cargos eclesiásticos en la región, su labor dejó una profunda huella. Este vínculo con el país sudamericano fue tan fuerte que, al ser nombrado obispo de Chiclayo en 2014, solicitó la ciudadanía peruana, requisito indispensable para ejercer como obispo en ese país.

Hoy, como Papa León XIV, Robert Francis Prevost lleva al Vaticano no solo una experiencia pastoral arraigada en Latinoamérica, sino también una formación académica que refleja amplitud de pensamiento. Su historial educativo y su apertura cultural podrían marcar el rumbo de un pontificado más técnico, humano y globalizado.