Guerra Mundial
Tercera Guerra Mundial: ¿México a salvo? Qué países serían impactados por misiles nucleares de Israel
Israel es el único país de Medio Oriente con armas nucleares confirmadas, aunque nunca lo ha admitido públicamente. Esta situación genera tensiones, especialmente ante un posible conflicto como una Tercera Guerra Mundial.La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial ha encendido alertas en todo el mundo, especialmente ante la preocupación sobre el uso de misiles nucleares. En este contexto, muchos se preguntan si México estaría realmente a salvo en caso de un conflicto de esta magnitud. Con el nombre de Israel circulando en redes por sus capacidades militares, ha surgido la duda de qué países serían impactados directamente por estos proyectiles, en especial los conocidos misiles Jérico III.
Según mapas y simulaciones difundidas en redes sociales, los misiles Jérico III de Israel tendrían un alcance suficiente para afectar regiones de Europa, Asia, África y América del Norte, principalmente Estados Unidos y Canadá. En contraste, México, junto con la mayoría de países de América Latina y Oceanía, estaría fuera del rango de impacto directo, lo que lo coloca en una posición relativamente segura frente a un ataque nuclear directo por parte de Israel.
Sin embargo, aunque México estaría técnicamente a salvo del impacto inmediato de los misiles nucleares, eso no significa que estaría libre de consecuencias. Los efectos secundarios de una Tercera Guerra Mundial, como la radiación, el colapso del comercio global y la alteración del clima, podrían repercutir de forma indirecta pero grave en la región. Por tanto, la seguridad de México dependería no solo de su ubicación geográfica, sino también de cómo evolucione el conflicto a escala mundial.
¿Israel es el único país de Medio Oriente con armas nucleares para una guerra?
Aunque nunca lo ha reconocido oficialmente, se considera un secreto a voces que Israel posee misiles nucleares desde hace décadas, convirtiéndolo en el único país de Medio Oriente con este tipo de armamento. Su programa nuclear, iniciado en los años 50 con apoyo de Francia, se mantiene fuera de inspecciones internacionales debido a que Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear.
Esta situación lo coloca en una posición estratégica y altamente controversial ante una posible Tercera Guerra Mundial. En contraste, países como Irán han avanzado en el enriquecimiento de uranio, pero sin alcanzar aún el nivel necesario (90%) para fabricar una bomba atómica. Aunque Irán ha firmado acuerdos de control nuclear, Israel mantiene su arsenal bajo discreción, lo que incrementa la preocupación global.
Desde América Latina, México se mantiene a salvo del alcance directo de este tipo de armas. Sin embargo, en un escenario de guerra nuclear, los efectos secundarios globales podrían afectar la estabilidad de varios países, incluyendo los que no serían blanco directo de misiles nucleares. La presencia de armas atómicas en manos de Israel, sin supervisión externa, continúa siendo un punto clave de análisis en temas de seguridad internacional.