Toma nota
Vivienda Incluyente: REQUISITOS y REGISTRO para entrar al programa de la CDMX
En este programa de Vivienda Incluyente los beneficiarios podrán comprar o rentar uno de los departamentos que se construirán en los 12 corredores y zonas especiales ubicadas en la CDMX.El martes fueron publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México los requisitos para entrar al Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente 2019-2024, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México (Seduvi). Aquí te damos todos los detalles y cómo realizar el registro para que no te quedes fuera.
En este programa de Vivienda Incluyente los beneficiarios podrán comprar o rentar uno de los departamentos que se construirán en los 12 corredores y zonas especiales ubicadas en la CDMX.
Los corredores se encuentran en Eje Central, Pino Suárez-Tlalpan, Hidalgo-México Tacuba, Ferrocarriles Nacionales-Xochimanca, Reforma Norte, Chapultepec e Insurgentes Norte. En tanto, las zonas especiales se ubican en el Centro Histórico, Atlampa, Zona industrial de Vallejo, Tacubaya y Zona Rosa.
Recuerda que el proceso es gratuito para las personas interesadas en comprar o rentar una vivienda incluyente, y se comprende de tres fases:
- Obtención de constancias y aplicación de personas interesadas.
- Insaculación, prelación de solicitudes y publicación de resultados.
- Cierre del proceso para la compraventa o alquiler de las unidades de vivienda incluyente.
¿Cuáles son los requisitos?
- Personas físicas de manera individual, en copropiedad o propiedad cooperativa.
- Personas físicas que no sean propietarias de vivienda al momento de su inscripción en el registro habilitado y hasta el momento de obtener el carácter de persona propietaria.
- Personas físicas mayores de 18 años al momento de la aplicación.
- Presentación de trámite y cumplimiento de sus condiciones
- Presentación del proyecto ante la Unidad Responsable y su habilitación en Portal Electrónico
- Obtención de Constancia Definitiva de Aprobación del Programa Especial
- Presentación de solicitud ante la Unidad Responsable y apertura del registro habilitado
- Acreditar los parámetros establecidos con respecto a la residencia, situación laboral, composición familiar y el ingreso del hogar.
¿Cómo realizar el registro?
El registro permanecerá abierto para la recepción de personas interesadas en aplicar, al menos, durante 30 días naturales y no podrá exceder más de 60 días naturales.
Deberás acercarte al Infonavit o el Fovissste, según sea el caso de cada trabajador, y solicitar el registro al programa vivienda incluyente. Ellos te asesoran y te acompañarán a lo largo del proceso.
Te solicitarán el nombre completo de la persona que aplica y total de personas que habitarán en la vivienda Incluyente, dirección de residencia actual de la persona que aplica, correo electrónico y teléfonos de contacto, situación actual de su vivienda y motivos de aplicación, forma de pago de la vivienda Incluyente e ingreso total estimado del hogar, selección de proyecto al que desea aplicar y tipo de vivienda Incluyente que desea adquirir.
Aquí puedes consultar la convocatoria completa del Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente.
DBO