SALUD
Perro del Infierno: Estos son los NUEVOS síntomas de la variante COVID y los casos en México
El virus mantiene las alertas encendidas entre los mexicanosA mediados de noviembre, se confirmó en México la llegada de una nueva variante de COVID-19 llamada 'Perro del infierno', el cual es el nombre con el que se le ha bautizado a la nueva subvariante BQ.1 y BQ.1.1, procedente de la variante Ómicron (B.1.1.529), lo cual generó alerta entre la población pues se han registrado casos en distintos estados del país, además de que el virus presenta nuevos síntomas que a continuación te detallamos.
Durante 2022 se llevó a cabo una campaña masiva de aplicación de vacunas para la población en México pero la llegada de esta nueva variante hace dudar sobre la efectividad que pueda tener la inmunización que más del 80% de los habitantes de nuestro país obtuvo en el último año y si protege contra el Perro del Infierno.
Actualmente hay 16 casos de esta variante en todo el país, de acuerdo con información de la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano. La funcionaria también detalló que no se presentan cuadros graves, hay pocas hospitalizaciones y aseguró que este nuevo virus aún no es predominante en el territorio mexicano.
El primer caso de la subvariante ‘Perro del Infierno’ se detectó en una mujer de 36 años de edad en la Ciudad de México y el estado de la paciente fue analizado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica. Los 16 casos de esta cepa se han reportado en los siguientes estados:
- Nuevo León
- Ciudad de México
- Baja California
- Yucatán
- Estado de México
- Chiapas

Síntomas de la variante ‘Perro del Infierno’
Respecto a los nuevos síntomas de esta variante en personas infectadas, expertos han detallado que hay que estar atentos si se presenta:
- Dolor de garganta
- Taquicardia
- Fatiga
- Afonía (perdida de la voz)
- Tos
- Fiebre
- Malestar general
- Diarrea
- Congestión nasal
- Dóreles musculares
- Dolor de cabeza
- Perdida del apetito
Autoridades piden a la población no bajar la guardia contra el COVID-19 en esta temporada invernal en la que pueden subir aún más los casos y seguir con las medidas de precaución como el lavado de manos, el uso de gel antibacterial y cubrebocas, aunque ya no sean obligatorios.