Salud
Esto DEBEN poner ahora los médicos en recetas para que pacientes GASTEN menos
La benéfica medida ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y se espera que pronto sea publicada en el Diario Oficial de la FederaciónAdemás de la pandemia, la inflación y otros factores económicos, millones de mexicanos ven afectados sus bolsillos al momento de hacer gastos en consultas médicas y medicamentos, por lo que se ha buscado una formar de amortiguar esta situación y ahora se ha dado a conocer de manera oficial lo que deben poner ahora los médicos en recetas para que pacientes gasten menos.
Desde la Cámara de Diputados se determinó una nueva manera en que los doctores deberán de realizar de manera obligatoria sus recetas, pues se estima que en México, las personas gastan en promedio más de 4,000 pesos al año en medicinas, por lo que se buscó una medida de beneficiar la economía de las familias mexicanas.
El plan para que los pacientes gasten menos será agregada a Ley General de Salud, en materia de prescripción de medicamentos genéricos, pues la propuesta ya se aprobó luego de que se dieran 483 votos a favor, 0 en contra y una abstención.
Esto deben poner ahora los médicos en recetas para que pacientes gasten menos
A partir de lo aprobado en la Cámara de Diputados, ahora los médicos deben poner de manera obligatoria en recetas de los pacientes los nombres genéricos de la sustancia activa de los medicamentos, y no sólo el de una marca específica.
“(Esto) plantea que en la prescripción de medicamentos se anote por nombres genéricos definitivos; es decir, nombre de patente o comercial, siendo obligatoria la identificación genérica y volviendo opcional denominación distintiva (o marca)”, señaló Antolín Guerrero Márquez, integrante de la Comisión de Salud.
Guerrero Márquez indicó que con esta medida aprobada se garantizará que personas adquieran medicamentos a mejor precio, evitando que se prescriban únicamente productos de patente, cuyo costo es más elevado, por lo que su economía se verá beneficiada.
Se espera que con esto, los mexicanos ahorren al menos la mitad de lo que gastan en medicinas actualmente, pues en el documento que fue aprobado se argumentó que: "los medicamentos genéricos tienen el mismo efecto terapéutico y tienen un valor menor del 50% del costo respectivo a sus equivalencias de marca o referencia".
Cabe mencionar que la Cámara de Diputados dicha aprobación es sobre reformar el artículo 225 y adicionar el artículo 226 y el artículo 226 Bis 1 de la Ley General de Salud, en materia de prescripción de medicamentos genéricos, documento que remitió al poder Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y posterior entrada en vigor.