PRONÓSTICO CLIMATOLÓGICO
Huracán Kay provocará LLUVIAS torrenciales y muy FUERTES en estos estados en septiembre | MAPA
Se prevé que en las próximas horas este fenómeno meteorológico podría convertirse en huracán categoría 2Luego de que hace unas horas se dio a conocer la formación del Huracán Kay cerca de territorio mexicano, ahora se ha informado que en las próximas horas provocará lluvias torrenciales y muy fuertes en varios estados durante estos primeros días de septiembre, ante esto, es importante que la población sepa las zonas afectadas y pueda prevenir riesgos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha indicado que actualmente, el Huracán Kay se mantiene como categoría 1 y se localiza a 530 km al oeste – suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco; y a 545 km de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Por ahora su desplazamiento es hacia el noroeste a una velocidad de 22 km/h. Asimismo, en el mapa donde se puede ver su trayectoria, se muestra que en las próximas horas podría alcanzar la categoría 2, por lo que se pronostican lluvias torrenciales y muy fuertes en varios estados.
Huracán Kay provocará lluvias torrenciales y muy fuertes en estos estados en septiembre | MAPA
De acuerdo con el mapa proporcionado por el SMN, mientras el Huracán Kay se desplaza en esta primera semana de septiembre por el occidente del país, sus extensas bandas nubosas, en combinación con el monzón mexicano que se mantendrá sobre el noroeste de México, provocará lluvias torrenciales en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Por otra parte, un canal de baja presión en el sureste del país y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y Mar Caribe, también provocarán lluvias muy fuertes en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mientras tanto, un segundo canal de baja presión en el noreste y oriente de la República Mexicana, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, también originarán lluvias fuertes en el centro y sur del territorio nacional, pero principalmente en zonas de San Luis Potosí, Puebla y Guerrero.