PRONÓSTICO CLIMATOLÓGICO

¿Cuándo dejará de AFECTAR el Huracán Kay a México? Sigue su trayectoria EN VIVO | MAPA

Estados del noroeste de la República Mexicana deben mantenerse atentos, pues aún se esperan fuertes lluvias en las próximas horas
jueves, 8 de septiembre de 2022 · 13:51

Aunque se llegó a pronosticar que el Huracán Kay podría fortalecerse, afortunadamente, esto no ha ocurrido y se ha mantenido como categoría 2, no obstante, seguirá teniendo efecto en diversos estados del país, es por ello que tras varios días de intensas lluvias, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya ha dado a conocer la información sobre cuándo se estima que este fenómeno dejará de afectar a México.

En un primer mapa difundido por el SMN, se ha indicado que actualmente el Huracán Kay se localiza a 185 km al noroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur, y a 255 km al sur-sureste de Punta Eugenia, en la misma entidad. Por ahora presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h y su trayectoria es hacia el nor-noroeste a 22 km/h.

Las extensas bandas nubosas del Huracán Key producirán fuertes precipitaciones en varios estados, por lo que hay alerta sobre que pueda originar en las próximas horas incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en algunas localidades que se puedan encontrar en zonas bajas.

¿Cuándo dejará de afectar el Huracán Kay a México?

De acuerdo con otro mapa proporcionado por el SMN, se pronostica que el Huracán Kay dejará de afectar a México durante el fin de semana, ya que este viernes podría bajar su intensidad hasta convertirse en tormenta tropical, mientras que para el sábado y domingo, tras reducirse a ciclón, se alejaría de las costas mexicanas y se mantendría como una zona de baja presión remanente.

Mientras tanto, autoridades y protección civil se mantienen en alerta y recomiendan a la población resguardarse y seguir atentos a las indicaciones, pues por el Huracán Kay se esperan intensas lluvias en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Además de este fenómeno meteorológico, un canal de baja presión en el Golfo de México, oriente y sureste del país, aunado a divergencia en altura, provocarán lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo. Finalmente, en el noreste, occidente, centro y sur de la República Mexicana, se esperan algunas lluvias y chubascos.