Infonavit

Infonavit: cómo calcular aumento de DEUDA por no cambiar CRÉDITO de salario mínimo a pesos en 2023

Algunos derechohabientes se pudieron haber ahorrado el aumento en su deuda si hubieran realizado el trámite antes del 31 de diciembre de 2022
domingo, 1 de enero de 2023 · 13:00

Este 31 de diciembre fue el último día para cambiar un crédito del Infonavit de salario mínimo a pesos y evitar que la deuda aumente un poco más, es así que en caso de tener un financiamiento y no haber realizado al trámite, ahora ya se puede saber cómo calcular lo que se tendrá que pagar durante 2023.

Cabe recordar que un crédito en Veces Salario Mínimo (VSM) del Infonavit se determina por medio de la Unidad Mixta Infonavit (UMI), la cual se calcula año con año con base en el incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por lo que el pago mensual varía.

Al cambiar un crédito del Infonavit de salario mínimo a pesos los derechohabientes podrán obtener mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del crédito, sin incrementos anuales; así como tasas de interés de entre 1% y 10.45%, dependiendo del nivel de ingreso del acreditado.

Así se puede calcular aumento de deuda por no cambiar crédito de salario mínimo a pesos en 2023

Anteriormente, autoridades del Infonavit indicaron que al no cambiar crédito de salario mínimo a pesos en diciembre, las deudas de los derechohabientes aumentaría un 20% para 2023, pero para tener una cantidad certera, hay una herramienta que permite calcular de manera fácil dicha deuda, la cual es la siguiente:

  • Solo hay que ingresar a este enlace y dirigirse a la parte de simulador.
  • Posteriormente, hay que ingresar la edad del derechohabiente y el sueldo mensual que percibe. Tras ellos de debe presionar el botón ‘Calcular’.

Finalmente, el sistema arrojará la cantidad de cuánto tendrá que pagar el derechohabiente por un crédito con base en la información que se proporcionó. Asimismo, se podrá visualizar cuál sería el pago mensual, la tasa de interés, así como los años que duraría o restan del financiamiento.