Infonavit

Infonavit: ¿cómo afecta a mi CRÉDITO el nuevo valor de la UMI tras aumento en 2023?

El UMI va relacionado directamente al salario mínimo y a la la Unidad de Medida y Actualización (UMA), los cuales incrementan cada año
sábado, 14 de enero de 2023 · 11:05

Durante esta tercera semana de enero, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó el nuevo valor de la Unidad Mixta Infonavit (UMI), sin embargo, muchos derechohabientes desconocen de que manera afecta esta situación a su crédito en 2023.

Antes que nada, hay que explicar que la UMI es la unidad que usa el Infonavit para regular los créditos que se calculan en salarios mínimos, esto con la finalidad de que el pago mensual de los afectados no se vea tan afectado por la inflación, además de los ajustes del salario mínimo y de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Como es sabido, cada año hay un aumento al salario mínimo, y esto también tiene efectos en el UMA, que es referencia económica para determinar la cantidad del pago de créditos, multas, impuestos, seguros, deducciones personales y hasta pensiones acorde a la inflación.

¿Cómo afecta a mi crédito Infonavit el nuevo valor de la UMI tras aumento en 2023?

Debido al aumento del salario, que a su vez provoca que incremente el UMA, los derechohabientes verán afectados su crédito Infonavit, pues su deuda también subirá, ya que dichos acrecentamientos causan que suba el valor del UMI, cuyo nuevo valor para este 2023 es de 5.20%

Este nuevo valor del UMI se debe a que es el promedio menor entre el salario mínimo y la UMA de 2023, los cuales aumentaron para este año en 20% y 7.82%, respectivamente, dejando que el aumento de UMI sea del 5.20% para los créditos del Infonavit. Es así que las personas que tengan un crédito hipotecario Infonavit que se encuentre tasado en salarios mínimo, su deuda durante 2023 aumentará en 5.20%, lo cual ya se verá reflejado a partir de su próximo pago mensual que debe realizarse en el próximo mes de febrero.