Vacunación 2023
Vacunación COVID e influenza 2023: ¿Por qué no se está aplicando la vacuna AstraZeneca en México?
La vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca desató la polémica debido a que no se está aplicando en México.Pronto iniciará la campaña de vacunación contra el COVID 19 e influenza 2023, la cual busca inmunizar a gran parte de la población mexicana ante la llegada de la temporada de frío a nuestro país. Pero recientemente surgió una polémica relacionada a la vacuna AstraZeneca ya que, no se está aplicando en México y existe una razón fundamental por la cual no se consideró para esta campaña.
Dentro de la campaña de Vacunación contra el COVID 19 y la influenza se administrarán más de 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el virus. A partir de este mes de octubre se pueden vacunar en varios puntos del país, sin embargo no se está aplicando la vacuna AstraZeneca. Las personas que tengan esta vacuna no tendrán problema para recibir la dosis de Sputnik y Abdala, que se está suministrando.
Si estas interesado en ser parte de la vacunación contra el COVID 19 e Influenza 2023, deberán acudir a los centros donde les suministrarán una dosis de cada vacuna. Estos se encuentran en su clínica más cercana del Instituto Mexicano del Seguro Social o en los centros de salud de tu localidad o municipio. Esta campaña continuará por el resto del mes de octubre pero debes estar atento a su fecha límite para todo México.
¿Por qué no se está aplicando la vacuna AstraZeneca en México?
La variabilidad del virus y la aparición de nuevas cepas ha llevado a una evaluación más rigurosa de la eficacia de las vacunas existentes. Es por ello que la Cofepris exigió a AstraZeneca que compruebe la efectividad de la vacuna contra las variantes que han aparecido en México de esta enfermedad, por el momento, no se está aplicando en ninguna campaña debido a que el laboratorio no ha dado una respuesta convincente.
Gobernación informó que han recibido hasta cuatro solicitudes por parte de la farmacéutica para que la vacuna AstraZeneca pero se han negado a esta solicitud y tienen una razón muy firme para esto, por lo que no se está aplicando. La medida, adoptada en el contexto de la continua lucha contra de COVID 19, refleja el compromiso de las autoridades sanitarias mexicanas de garantizar la seguridad y eficacia de las vacunas administradas a la población.
Según la Cofepris, como entidad responsable de la regulación y vigilancia de productos sanitarios en México, ha decidido implementar esta medida por la cual no se está aplicando, con el objetivo de garantizar la máxima protección de la salud pública. Esto significa que, temporalmente, la vacuna AstraZeneca no será administrada en los programas de vacunación en curso, hasta que se obtengan resultados concluyentes sobre su eficacia contra las variantes locales.
La vacuna AstraZeneca, desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford, ha sido un componente fundamental en la estrategia de vacunación global. Sin embargo, la rápida evolución del virus y la aparición de variantes con mutaciones específicas han planteado interrogantes sobre su eficacia contra estas nuevas cepas. Es por ello que el gobierno de México busca que su en su campaña contra el COVID 19 e influenza, se demuestre la efectividad o seguirá fuera de la campaña de vacunación.