Estados Afectados
LISTA de estados más afectados con LLUVIAS por Tormenta Tropical Lidia en octubre
La Tormenta Tropical Lidia en el océano Pacífico ha generado preocupación en las áreas costeras de México.La reciente formación de la Tormenta Tropical Lidia en las costas de Michoacán y Colima en octubre ha generado una preocupación en la región occidental de México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha alertado sobre la amenaza de lluvias intensas que se avecinan, pues cuatro estados serán los más afectados, lo que ha generado la atención y la preparación de las autoridades y la población ante la posible llegada de condiciones meteorológicas adversas.
La Tormenta Tropical Lidia en el océano Pacífico ha generado preocupación en las áreas costeras de México. La dependencia meteorológica ha informado que su centro se ubica a una distancia considerable al sur-suroeste de Punta San Temo, Michoacán, y Manzanillo, Colima. Esta tormenta tropical está acompañada de desprendimientos nubosos y una circulación que amenaza con provocar lluvias fuertes en ciertos estados.
Estados más afectados con lluvias por Tormenta Tropical Lidia en octubre
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
La Tormenta Tropical Lidia muestra vientos máximos sostenidos de 65 km/h, acompañados de rachas de hasta 85 km/hy se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 km/h, según los informes proporcionados por Conagua. Además de esta situación, existe la preocupación adicional de que se forme una zona de baja presión en las proximidades de las costas de los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, con una probabilidad del 70 por ciento de convertirse en un ciclo en los próximos 7 días.
Esta situación mantiene en alerta a las autoridades y a la población en las áreas afectadas. Además, en las próximas horas se pronostican chubascos con descargas eléctricas en el noreste del país, a estados como Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, lo que requiere la atención y precauciones necesarias por parte de la comunidad local.
Además de las condiciones meteorológicas previamente mencionadas, la Comisión Nacional del Agua pronostica lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en los estados de Guerrero y Veracruz. Esta alerta incluye la posibilidad de trombas marinas en las zonas costeras, lo que plantea preocupaciones adicionales. Las intensas lluvias previstas tienen el potencial de reducir la visibilidad en tramos carreteros, aumentar los niveles de ríos y arroyos, y generar riesgos de deslaves, inundaciones y encharcamientos en diversas áreas. Las autoridades y la población en estas regiones deben estar alerta y preparadas para hacer frente a posibles emergencias causadas por las condiciones climáticas adversas.