Impuestos

Lanzan advertencia por AUMENTO de impuesto del SAT en ahorros de viudas y jubilados

Esta situación afectará a muchos mexicanos, por lo que deben tener muy presente esta situación durante el 2024
viernes, 10 de noviembre de 2023 · 15:19

Más vale que un gran sector de la población mexicana vaya administrando lo mejor posible sus recursos económicos, ya que antes de que termine este 2023, lanzan advertencia por aumento de impuesto del SAT en ahorros, pero dicha situación afectará principalmente a viudas y jubilados.

La advertencia indica que a partir de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) triplicará la tasa de retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el ahorro de los mexicanos, que del 0.15% pasó al 0.5%, pero esta situación impactará con más fuerza a viudas y jubilados, ya que son quienes en los bancos cuentan con fondos de su pensión.

El aumento de impuesto del SAT en ahorros de viudas y jubilados se aplicará de forma automática 

Virginia Ríos Hernández, miembro de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), ha explicado a varios medios, como Publimetro, que este aumento de impuesto del SAT en los ahorros de viudas y jubilados será aplicado de manera automática a través de bancos y demás instituciones financieras.

Hay que señalar que tanto viudas y jubilados, así como las demás personas que se vean afectadas por el aumento de impuesto del SAT, notarán el descuento automático al momento de que reciban sus rendimientos o verifiquen su estado de cuenta bancario. Quienes ahorren hasta 189,200 pesos anuales no pagarán ISR ni tendrán retenciones, pero las personas que superen este monto serán a las que se les aplicará la retención.

Para comprender de mejor manera el aumento de impuesto del SAT en ahorros de viudas y jubilados, Ríos Hernandez explicó a Publimetro que: “si una persona ahorra un millón de pesos, el próximo año enfrentará una retención de cinco mil pesos, equivalente al 0.5 por ciento de retención de ISR aprobado por el Congreso”. Asimismo, esta situación puede afectar aún más los recursos de los ahorradores ante la pérdida de poder adquisitivo causada por la inflación.

Es así que con el aumento de impuesto del SAT, el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) indica que la única forma de reducir el impacto de esta retención es presentar la declaración anual, además, mediante este proceso fiscal, es posible recuperar parte de los ahorros retenidos.