Pensiones
¿Habrá AUMENTO en el pago de la Pensión ISSSTE 2023 para los trabajadores y jubilados?
Los trabajadores y jubilados que coticen en el ISSSTE tienen derecho a recibir una pensión mensual, la cual podría tener un incremento muy pronto.En los próximos meses los trabajadores y jubilados que aspiran a la Pensión ISSSTE 2023 podrían tener noticias que cambien el rumbo de sus planes para el retiro pues, podría haber un aumento en el pago que reciben de manera mensual por haber prestado sus servicios al gobierno, por lo que debes saber cual es la postura de las autoridades con respecto a esta posibilidad y cual sería el camino a seguir para lograr el incremento que se plantea.
Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, se abordó el tema del aumento en el pago de la Pensión ISSSTE 2023, el cual podría beneficiar a millones de trabajadores y jubilados que durante su vida laboral prestaron sus servicios al estado. Es por ello que nuevamente surgió la duda sobre si un incremento en el abono mensual se hará pronto en México o si se trata de una fantasía lejana.
Esta no es la primera vez que se aborda el tema de aumento de pago de Pensión ISSSTE 2023 en lo que va del año pues, al principio del mismo se aprobó un aumento en materia de pensiones para todos aquellos trabajadores y jubilados que reciben este apoyo mes con mes. Pero ahora, con la nueva pronunciación al respecto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, este tema se volvió a encender y ahora los beneficiarios tienen mayores expectativas.
¿Habrá aumento en el pago de la Pensión ISSSTE 2023 para los trabajadores y jubilados?
Con las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador existe un rayo de esperanza para aquellos trabajadores y jubilados con aspiraciones de la Pensión ISSSTE 2023 pues, durante su intervención asegura que antes de que termine su administración se buscará resolver el tema de aumento las pensiones. De acuerdo con el mandatario, durante anteriores administraciones se cometieron serios agravios contra los beneficiarios de este tipo de programas, que se buscarán saldar pronto.
Les informo a vamos a seguir analizando, a no hacer a un lado, aumentar el monto de las pensiones para corregir el retroceso que se impuso en el periodo neoliberal en materia de pensiones.
En el marco de la celebración por el Día del Maestro, el mandatario se reunió con representantes de la CNTE y aseguró que se buscará un aumento en la Pensión ISSSTE 2023 para maestros jubilados y para aquellos que continúen como trabajadores de la educación. El incremento en el pago mensual se buscará de manera paulatina y sin endeudar al país, tal y como comentó el mandatario, quien pretende que esta modificación se efectúe este mismo año.
Tenemos que ir buscando lo que no afecte y poco a poco mejorando y avanzando. Y estoy optimista, sé que vamos a entregar buenos resultados cuando terminemos, que vamos a lograr una sociedad mejor, más igualitaria, más justa.
De esta manera, se espera que el aumento a la Pensión ISSSTE 2023 se realice este mismo año, tanto como para trabajadores activos que aún cotizan y ahorran dentro del fondo del Instituto, como para aquellos jubilados que tienen el ingreso fijo de su pensión para subsistir, por lo que ahora y gracias a las políticas que pretende instaurar el presidente Andrés Manuel López Obrador antes del final de su sexenio, se podría cristalizar en muy poco tiempo.
Este es el sueldo que podrían recibir los maestros en México, según AMLO
El tema de la Pensión ISSSTE 2023 no fue lo único que ocupó la agenda del mandatario nacional durante su conferencia de este Día del Maestro 2023 pues, aseguró que se buscará que los profesores de todo el país puedan tener un sueldo digno con el que saquen adelante a sus familias. Inclusive, se aventuró a dar una cifra del salario mínimo que podrán recibir los profesores, una vez que se legislen de manera correcta estas propuestas.
Ahora, como está creciendo la economía del país, están mejorando los sueldos. El promedio de los trabajadores inscritos en el Seguro Social, cerca de 22 millones, ya es de 16 mil pesos. Entonces, ¿Cómo va a ser posible que los maestros ganen menos que eso? Por eso tomamos la decisión.
Con estas acciones se pretende dignificar a los trabajadores de la educación ya sean trabajadores activos o jubilados, pues se espera que con sus servicios puedan moldear de manera correcta las mentes del futuro de México y una vez que hayan terminado con su vida labora, acceder a una pensión justa por parte del estado con un aumento que podría cambiar la suerte de millones de maestros.