Nuevo plan
Reforma jornada laboral 2023: Este es el NUEVO plan para reducir HORARIO de trabajo por ley en México
Ante las trabas que se han presentado para aprobar la Reforma a la jornada laboral 2023 ya surgió un nuevo plan que podría ser definitivo para el nuevo horario.La Reforma a la jornada laboral 2023 podría significar un hecho histórico en México, por lo que su aplicación ha tenido graves cuestionamientos por parte de la iniciativa privada, quienes ven falta de condiciones en nuestro país, para una legislación de este tipo en materia laboral. Por ello, recientemente surgió un nuevo plan para reducir el horario de trabajo por ley en nuestro país, que podría ser la medida que faltaba para que pudiera aprobarse este cambio en la LFT.
Parece que todos los cuestionamientos que han surgido a raíz de la Reforma que busca reducir el horario de trabajo por ley en México podrían resolverse muy pronto pues, de acuerdo Carlos Mario de la Fuente Aguirre, integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos, podría haber un modo de llenar las expectativas de todos los sectores involucrados en esta legislación dentro de este nuevo plan.
Con este nuevo plan se podrían destrabar las posturas que han fijado los legisladores, sindicatos de trabajadores y asociaciones de empresarios, quienes no han logrado acordar la aprobación de la Reforma a la jornada laboral 2023 que pretende reducir el horario de trabajo en nuestro país. Sería hasta el mes de septiembre cuando en México se decida si esta modificación a la ley se aplica o si sólo fue una 'llamarada de petate' para los trabajadores.
Este es el nuevo plan para reducir horario de trabajo por ley en México
El mismo integrante de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, aseguró que es inminente que se apruebe esta Reforma a la jornada laboral, sobre todo con el nuevo plan que se comienza a delinear que dejaría satisfechas al sector privado, al no ver amenazada su economía. Este ha sido uno de los principales puntos por lo que son se ha podido reducir el horario de trabajo en nuestro país.
Como este horario de 40 horas laboradas a la semana ya se aplicó en otros países, existen referencias que ayudaron a que este nuevo plan se pudiera desarrollar de forma adecuada una vez que se apruebe la Reforma a la jornada laboral 2023. De acuerdo con el experto una implementación gradual daría oportunidad a las empresas para hacer los ajustes necesarios, es decir que año con año se reduzca la jornada hasta llegar a las 40 horas que se pretenden.
Un modelo similar fue aprobado en Colombia y ha resultado beneficioso para todos los sectores, por lo que parte de este nuevo plan va encaminado a reducir de manera paulatina el horario de trabajo en México. Como ejemplo, tras aprobar la Reforma a la jornada laboral 2023, el siguiente año tendría una hora menos y así sucesivamente hasta que se alcance el límite que se propone, para que los trabajadores puedan pasar más tiempo con sus familias o en descanso, con el objetivo de incrementar el rendimiento.
Coparmex pide exhausto análisis antes de reducir jornada laboral
Jorge Camacho Ortega, presidente de Coparmex Querétaro asegura que la iniciativa privada no quita el dedo del renglón y pide a los legisladores analizar a fondo las repercusiones que podría traer consigo la Reforma a la jornada laboral 2023, en el que el sector empresarial se vería sumamente afectado. Pese a esto, comentó que se trabaja en buscar un mejor acuerdo para que los empleados tengan menos tiempo de trabajo y un mayor periodo de descanso pero sin afectar sus bolsillos.
Con ello el presidente de la Coparmex Querétaro se refiere a la perdida de empleo, al aumento en los costos de producción y al incremento en el estrés laboral, entre otras cuestiones que no han permitido el avance de la Reforma. Reducir el horario de trabajo en México incrementaría costos de producción debido a que se tendrían que contratar un mayor número de empleados y con ello incrementar en un 20% todos los costos que tengan los productos y servicios en todo el país.
Estos puntos hacen que aún las posturas sean lejanas por lo que la Coparmex pidió que se realice un análisis profundo y exhaustivo por parte de los diputados y senadores antes de que se decida sobre la Reforma a la jornada laboral 2023, que aunque parece inminente, podría enfrentar aún varias trabas antes de volverse una realidad.