Coca Cola
Conoce los DAÑOS a la salud por tomar Coca Cola pirata que se vende en CDMX y otros estados
Según la profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología del CUCEI, la elaboración de la Coca Cola pirata no solo está fuera de la ley, sino también de las normas sanitarias que garantizan la seguridad de las bebidas y productos envasados.Tomar Coca Cola pirata puede tener graves consecuencias debido a las condiciones en las que se produce y su falta de cumplimiento con las normas sanitarias, ya que estos refrescos pueden causar severos daños a la salud, los cuales pueden ser desde intoxicaciones hasta incluso la muerte. Conoce el peligro que causa consumir esta bebida que se vende en CDMX y otros estados del país.
Según la profesora investigadora María del Refugio Torres Vitela, del Departamento de Farmacobiología del CUCEI, la elaboración ilegal de la Coca Cola pirata no solo está fuera de la ley, sino también de las normas sanitarias que garantizan la seguridad de las bebidas y productos envasados. Estos refrescos pueden causar graves daños a la salud e incluso la muerte. Por lo que es importante tomar conciencia de los riesgos asociados al consumo de refrescos piratas y optar por productos que cumplan con las normativas establecidas para proteger nuestra salud.
Existen riesgos químicos y biológicos asociados al consumo de productos no regulados, como la Coca Cola pirata que se vende en CDMX y otros estados de la república. En términos químicos, las sustancias utilizadas en su elaboración pueden ser tóxicas y venenosas, lo que representa un riesgo de intoxicación aguda e incluso de muerte. Por otro lado, los riesgos biológicos están relacionados con la falta de higiene en su producción, lo que puede dar lugar a la presencia de bacterias patógenas que, al ser ingeridas, pueden causar problemas gastrointestinales, según información proporcionada por la profesora investigadora María del Refugio Torres.
Algunas de las normas que supervisan la producción de este tipo de productos incluyen la NOM 218 SSA1 2011, la cual establece las disposiciones y requisitos sanitarios que deben cumplir las bebidas saborizadas no alcohólicas, y la NOM 173 SCFI 2009, que definen las características y especificaciones mínimos que los productos procesados ??y preenvasados ??deben cumplir. Estas normas garantizan la calidad y seguridad de estos productos, asegurando que cumplan con los estándares necesarios para su consumo. Sin embargo, al tratarse de un refresco pirata que no está regulado, es importante estar alerta para evitar consumirlo y causar daños a la salud.
Según Torres Vitela, la falta de certeza en la fabricación de la Coca Cola pirata es lo que lo hace inseguro. Hasta ahora, se desconoce el proceso utilizado, al igual que la fórmula patentada de la empresa refresquera. Esto significa que los contaminantes pueden ser diversos en los productos clonados, de los cuales solo se ha garantizado el uso de agua del grifo, la cual ya conlleva varios riesgos en su consumo.
Zonas en CDMX y Edomex dónde aún se vende Coca Cola pirata
Hace unos días fue descubierto en la alcaldía Iztapalapa, de la CDMX, un laboratorio en donde se fabricaba Coca Cola pirata, la cual se estima que el grupo encargado de producirla estaba compuesto por alrededor de 10 personas que desempeñaban distintas funciones relacionadas con el proceso. Estas tareas incluyen lavar botellas, envasar, transportar, sellar y cuidar de los lugares donde se almacenan las bebidas clonadas. Sin embargo se ha dado a conocer, gracias a usuarios de redes sociales, mediante denuncias públicas, que estos productos aún siguen en tiendas de la Ciudad de México y Edomex como la Zona Centro de CDMX, Central de Abastos de CDMX y Nezahualcóyotl.