araña violinista

¿Cómo RECONOCER una araña violinista y qué debes hacer en caso de mordedura?

La mordedura de la araña violinista es altamente peligrosa, ya que provoca una muerte celular inmediata en el tejido, por lo que es importante sabes cómo reconocerlas y saber cómo lidiar ante una mordedura de esta especie.
viernes, 19 de mayo de 2023 · 20:45

La araña violinista es una especie de arácnido venenoso y su mordedura puede causar la muerte celular instantánea del tejido afectado. Estas arañas suelen aparecer durante los días cálidos de mayo y también durante la temporada de lluvias en junio y julio. Por lo tanto, es muy importante tomar medidas preventivas y saber reconocer esta especie y lo que debes hacer en caso de mordedura.

Para reconocer una araña violinista, debes saber que se caracterizan por poseer unas marcas de color negro en la región dorsal de su tórax, las cuales se asemejan a la figura de un violín. Estas marcas distintivas son una característica única y llamativa de estas arañas, que las distingue de otras especies y las hace reconocibles en el ámbito científico y popular. A este arácnido también se le conoce como 'araña del rincón' y es comúnmente encontrada en países de América del Sur como Chile, Perú, Argentina, así como en algunas zonas de México, como el Bajío, Sonora, Chihuahua, Morelos y la Ciudad de México.

Una araña violinista tiende a esconderse en lugares que han permanecido sin cambios durante mucho tiempo, como cobertizos, áticos, bodegas y otros espacios oscuros y polvorientos. Cuando se encuentran al aire libre, suelen preferir estar entre la madera apilada o detrás de objetos. Reconocer a estas arañas implica estar atento a sus hábitats preferidos y tomar precauciones al manipular o mover objetos en estas áreas propensas a su presencia.

Esta especie puede llegar a medir hasta 2 centímetros, y una de sus características distintivas es su capacidad de cambiar de color como una técnica de camuflaje para protegerse de sus depredadores. A diferencia de la mayoría de los arácnidos, la araña violinista, posee tres pares de ojos: uno central y dos laterales. Además, cuenta con ocho patas que le permiten moverse a velocidades sorprendentes, siendo las patas traseras más largas que las demás, lo cual la distingue de otras arañas.

La mordedura de la araña violinista es altamente peligrosa, ya que provoca una muerte celular inmediata en el tejido. Los síntomas principales de esta picadura son enrojecimiento e inflamación en el área afectada, se experimenta un intenso ardor en la zona y puede haber entumecimiento debido a una leve disminución del flujo sanguíneo causada por la inflamación, fiebre, taquicardia, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. En caso de ser mordido por esta peligrosa especie, se recomienda lavar la herida con agua y jabón, aplicar hielo en la zona afectada y buscar atención médica especializada de inmediato, ya que la situación puede empeorar.

Antídoto contra la mordedura de araña violinista cuesta miles de pesos en Reynosa, Tamaulipas

David, un niño que jugaba con carritos, tras intentar recuperar un carrito que se fue debajo de su cama, fue mordido por una araña violinista. A pesar de recibir atención en una farmacia, su mano se puso roja y luego morada, lo que llevó a la familia a buscar ayuda médica en un hospital. Aunque esperaban que su condición mejorara, su fiebre empeoró y ningún remedio casero funcionó. Después de cuatro horas, los padres decidieron llevarlo a una clínica privada, donde presentó malestares estomacales y espasmos. Finalmente, en el Hospital de Reynosa, se confirmó que el niño había sufrido una mordedura de una araña violinista y se les informó que solo dos hospitales en el municipio tenían el costoso antídoto necesario para tratar la picadura.

Los padres del niño, David, no pudieron costear el Reclusmyn, el antídoto necesario para tratar la mordedura de la araña violinista, debido a su alto costo de más de 30 mil pesos. A pesar de la emergencia, el hospital se negó a reducir el precio del medicamento. Por tanto, la familia decidió trasladarse a Monterrey, Nuevo León, donde lograron adquirir el antídoto por 16 mil pesos, un precio más accesible. Gracias al tratamiento, el niño se encuentra en proceso de recuperación.