Alerta

Esta es la LISTA de estados afectados por ceniza del Popocatépetl tras CAMBIO a semáforo amarillo fase 3

En las últimas horas la actividad volcánica del Popocatépetl ha provocado que las autoridades mexicanas activen el semáforo amarillo en fase 3.
domingo, 21 de mayo de 2023 · 14:25

Debido a las grandes fumarolas y lanzamiento de material incandescente procedente del cráter del volcán Popocatépetl, las autoridades en México han activado el semáforo amarillo fase 3 para los habitantes de la región. Conoce cuales son las características de este cambio, así como la lista de estados afectados por la ceniza que se desprende de las erupciones que se han presentado en mayo 2023. 

Fue mediante la Secretaría de Protección Civil que se informó sobre cambio al semáforo amarillo fase 3, debido al aumento de la actividad del coloso. Esto implica mayor destrucción en domos de lava, persistencia de fumarolas y caída de cenizas, así como explosiones de intensidad creciente en el cráter del volcán Popocatépetl, misma que aún se encuentra bajo investigación para descubrir el por qué del incremento en sus actividades. 

Desde las primeras horas del día, las calles de Puebla han presentado gran acumulación de ceniza procedente del volcán Popocatépetl pero, este no será el único de los estados en el país que se verán afectados por la reciente actividad en el cráter de 'Don Goyo', por lo que existe una lista de las entidades que se encuentran en riesgo ya que, se estima que al rededor de 25 millones de personas podrían percibir los efectos de esta actividad. 

Aquí la lista de estados afectados por ceniza Popocatéptl en semáforo amarillo fase 3

Los estados de la lista deberán estar atentos luego del cambio al semáforo amarillo fase 3 debido a la caída de ceniza procedente del Popocatépetl ya que, esta supone un riesgo para la salud de las personas, ya que está formada por restos del proceso de combustión, roca pulverizada, minerales y gases, por lo que se hace un llamado a la población de las siguientes entidades de México:

  • Puebla
  • Tlaxcala
  • CDMX
  • Edomex
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Guerrero

En el cambio de semáforo amarillo fase 3 contempla que se incremente el lanzamiento de ceniza o material incandescente por parte del cráter del Popocatépetl pero, hasta el momento no se contempla que se realicen evacuaciones en los estados que se verán afectados por este fenómeno que preocupa a las autoridades del centro del país. 

Esto es lo que debes hacer en caso de erupción del Popocatépetl 

Las autoridades que conforman Protección Civil emitieron algunas recomendaciones en caso de que la actividad volcánica en el Popocatépetl, en caso de que incremente la alerta que actualmente se encuentra en fase 3 del semáforo amarillo. Es importante que las personas que viven cerca de este volcán se mantengan al tanto ante este cambio que podría incrementar su intensidad y con ello sus protocolos. 

Entre las recomendaciones se destaca el mantenerse alerta a la información oficial, así como tener a la mano documentos importantes como identificación oficial, actas de nacimiento, escrituras, testamentos y contratos. Las personas de los estados afectados deberán ubicar puntos de reunión y refugios temporales, ya que el Popocatépetl y su lanzamiento de ceniza pueden abarcar una región de 100 kilómetros.