CLASES

SEP: En estos ESTADOS confirman regreso a CLASES el lunes 29 de mayo tras contingencia ambiental

Las autoridades estatales en conjunto con la SEP han decidido que los alumnos vuelvan a la escuela tras levantarse la contingencia ambiental por la caída de ceniza del volcán Popocatéptl
viernes, 26 de mayo de 2023 · 19:25

Las autoridades de algunos estados, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidieron suspender las actividades presenciales en las escuelas, para alumnos de preescolar, primaria, secundaria y niveles superiores, ante la caída de ceniza del Popocatéptl. Ante la disminución de la actividad del volcán, confirman el regreso a clases presenciales para el próximo lunes 29 de mayo y retomarán el calendario escolar 2023 tras la desaparición de la contingencia ambiental.

El volcán Popocatépetl emitió 19 exhalaciones en el último día; por lo cuál la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantuvo el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 3. SIn embargo, a pesar de esta decisión, la SEP y autoridades estatales dónde los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y superiores, permanecían con clases a distancia, deberán volver a las aulas a partir del lunes 29 de mayo.

Ante la disminución en la caída de ceniza volcánica en los recientes días, los estados más afectados y cercanos al Popocatéptl confirman que se levanta la contingencia ambiental y por lo tanto, se retomará el calendario escolar 2023 de forma presencial. Será el lunes 29 de mayo cuándo deban presentarse nuevamente en los plateles para el regreso a clases de forma regular, tras el puente por la séptima sesión del Consejo Técnico Escolar (CTE) celebrado el día de hoy.

Estados confirman regreso a clases SEP el lunes 29 de mayo tras contingencia ambiental

En conferencia de prensa virtual, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, explicó que a partir del lunes 29 de mayo se optó por el regreso a clases presenciales en los 40 municipios cercanos al volcán Popocatépetl, donde se decretó el cierre de las escuelas por la contingencia ambiental ocasionada por la caída de ceniza. Esta medida aplicará para los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y niveles superiores.

Nos estamos preparando para un regreso a clases el lunes 29 de mayo, sin embargo, tenemos que recordar que estamos todos en alerta y eso nos lleva a que si hubiera algún cambio de aire u otra caída copiosa de ceniza tendremos que regresar a la modalidad a distancia.

Mientras que la SEP de Puebla, uno de los estados más afectados por la caída de ceniza volcánica, detalló que más de un millón de estudiantes, de 4 mil 501 escuelas, podrán regresar a clases normales del calendario escolar 2023 el próximo lunes 29 de mayo, tras la disminución de la actividad del Popocatépetl. Aunque confirman que de existir otra eventualidad, tendrá que regresar a la modalidad a distancia.

Otro de los estados dónde confirman el regreso a clases presenciales es Tlaxcala. Cabe recordar que desde el pasado fin de semana, el Gobierno local suspendió las actividades en los planteles de los municipios de Nativitas, Papalotla, San Pablo del Monte, Tepetitla, Tenancingo, Xicotzinco y Zacatelco, ante la caída de ceniza .Ahora, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la SEP, han determinado que ya hay condiciones ambientales tras la disminución de la actividad volcánica del Popocatépetl y los alumnos de todos los niveles de educación pueden volver a las aulas desde el lunes 29 de mayo.

Sin embargo, esta decisión ha dividido opiniones entre los padres de familia, ya que mientras unos apoyan que se retome el calendario escolar 2023, otros se oponen al regreso a clases presenciales en Tlaxcala ya que consideran que fue una decisión muy precipitada y que la contingencia ambiental no se ha disipado del todo, al mantenerse la alerta volcánica en amarillo Fase 3, lo que representa un riesgo a la salud para los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria e incluso de preparatoria y superiores.