México

¿Cómo identificar una Coca Cola pirata? 5 puntos para descubrirlo

Una de las presentaciones que ha sido clonada de esta marca es la botella de 3 litros.
jueves, 4 de mayo de 2023 · 11:58

En 2022 Coca Cola fue declarada la marca más consumida en México, según la consultora Kantar Latam, empresa que a lo largo del tiempo ha logrado incrementar su alcance, haciendo de su refresco color negro el más valioso de todo su portafolio. Y ante la alta ingesta de esta bebida azucarada, algunas personas se han dedicado a clonarla. 

El día de ayer se dio a conocer que en la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa, se habían encontrado casi 2,400 litros de Coca Cola pirata, al interior de un inmueble.

Se llegó a dicha conclusión luego de que la Fiscalía capitalina abriera una carpeta de investigación sobre un robo de vehículos al descubrir que los productos de la marca eran clonados, además de hallar documentos apócrifos. 

De acuerdo con las autoridades que llevan el caso, las botellas que prevalecían en el lugar eran envases de vidrio y botellas de tres litros. 

A través de la indagatoria realizada por la Coordinación General de Investigación Estratégica, la Fiscalía de la capital supo que en ese predio presuntamente se lleva a cabo la elaboración de bebidas azucaradas con características muy similares a las que tiene Coca Cola, mismas que se comercializaban con etiquetas de la marca y se vendían como si se tratara de botellas de la empresa refresquera. 

¿Cómo identificar una Coca Cola pirata?

Además de revisar que las corcholatas o taparroscas estén bien, sin abolladuras, hay otras buenas prácticas que puedes hacer para saber si tu Coca Cola es pirata o ha sido clonada:

  • Revisa que debajo de la boquilla haya un número que indican la frescura de la bebida, es decir, te indica la fecha de elaboración y hora.
  • Checa que el color y consistencia del contenido sean los adecuados.
  • Cersiórate de que la cantidad de gas es igual al de una botella original. 
  • Revisa el diseño de la etiqueta, botella y lata. Checa el logotipo, color, tipografía, código de barras, entre otros elementos gráficos. 
  • Las tapas o corcholatas deben estar bien colocadas y selladas. 

La próxima vez que vayas por una botella o lata de Coca Cola date un tiempo para revisarla en su totalidad y asegúrate de que no se trata de una pirata