Trabajadores

Reforma jornada laboral 2023: En estos estados rechazan NUEVO HORARIO de trabajo por ley en México

Antes de que pueda ser aprobada la nueva ley, lideres laborales y empresariales consideran que hay varios puntos a analizar profundamente
sábado, 6 de mayo de 2023 · 10:30

La iniciativa de la reforma jornada laboral 2023 ha causado gran controversia en diversos sectores, pues mientras hay quienes consideran que se requieren cambios drásticos que beneficien los derechos de los trabajadores, también está la parte de los que piensan que esto afectaría de gran manera a las empresas, ante ello, en alguno estados ya rechazan el nuevo horario de trabajo por ley que se podría implementar próximamente en México.

Cabe recordar que la propuesta de la reforma jornada laboral 2023 consiste en un nuevo horario para los trabajadores, que sería de 40 horas a la semana, pues no hay que olvidar que actualmente la ley señala que sean 48 horas semanales. Con este cambio se busca que haya mejor productividad por parte de los empleados al tener más tiempo para realizar otras actividades que sean de su total gusto.

Pese a que la iniciativa busca un beneficio común para todos los trabajadores en México, la realidad es que la propuesta de la reforma jornada laboral 2023 aún tiene muchos puntos por analizar profundamente, es por ello que líderes laborales y empresariales de algunos estados rechazan de momento la propuesta del nuevo horario de trabajo por ley presentada recientemente.

En estos estados rechazan nuevo horario de trabajo por reforma jornada laboral 2023 en México

  • Hidalgo

Juan Manuel Batres Campos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Hidalgo ha declarado que antes de aprobarse la ley del nuevo horario de trabajo, diputados y senadores deben analizar los efectos adversos en el área laboral que se producirían: “Hemos planteado desde COPARMEX a nivel nacional que el golpe económico de esta medida puede ser severo y devastador no sólo para las empresas, que tendrían que destinar más recursos a la contratación de personal y/o el pago de horas extras, sino que, en la práctica, podría no implicar mayor descanso para los trabajadores”.

  • Baja California

Dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem), Francisco Cervantes y Pedro Haces Barba, respectivamente, rechazan la propuesta legislativa del nuevo horario por la reforma jornada laboral 2023, debido a que consideran que la mayoría de los trabajadores en México buscan mayores ingresos y no necesariamente laborar menos horas, por lo que si hay cambios en la ley se afectaría drásticamente su economía.

  • Guanajuato

El presidente regional de la Confederación de Cámaras Industriales en el Bajío (Concamin), Ismael Plascencia Núñez señaló que rechazan reducir el horario de trabajo en este estado porque: "Al final de cuentas no solo afecta al sector empresarial, afecta toda la economía, porque esas ocho horas que te dejan de trabajar y están pagadas porque así lo traes considerado en tu costo, pues lo tienes que incrementar a tus costos, no hay de otra. No puedes ya soportar tanto, la inflación ha estado muy fuerte”.

¿Cuándo se podría aprobar el nuevo horario de trabajo por reforma jornada laboral 2023 en México?

Aunque la propuesta de reducir ocho horas de trabajo a la semana se presentó recientemente hace un par de semanas, se ha dado a conocer que será durante las sesiones del mes de septiembre donde la reforma jornada laboral 2023 respecto al nuevo horario de trabajo en México sea votada en el Senado de la República y por los diputados, para luego llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien daría el último visto bueno y definir si se publica la nueva ley en el Diario Oficial de la Federación.

Ante esto, todavía quedan varios meses para que las partes involucradas analicen bien la propuesta la reforma jornada laboral 2023 y se hagan modificaciones pertinentes para que, tanto como las empresas y los trabajadores, resulten beneficiados por estos cambios en la Ley Federal del Trabajo. Es así que en caso de aprobarse, el nuevo horario podría entrar en vigor a finales de este año o hasta inicios de 2024.