Profeco
Refrescos que hacen DAÑO a la salud; conoce la LISTA de Profeco de las marcas NO aptas para niños
La Profeco llevó a cabo un estudio a 46 diferentes tipos de refrescos, en el cual se identificaron bebidas no aptas para niños debido a la presencia de cafeína y edulcorantes.Según la Procuraduría Federal del Consumidor, los refrescos son una de las bebidas más populares en México, sin embargo, existen algunas marcas que están engañando a los consumidores al tener un alto contenido de azúcar. La Profeco advierte sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de estas bebidas y comparte una lista de marcas no aptas para niños, debido a que podrían causar daño a la salud.
La Profeco llevó a cabo un estudio a 46 diferentes tipos de refrescos, en el cual se identificaron bebidas no aptas para niños debido a la presencia de cafeína y edulcorantes. Estos ingredientes pueden tener efectos negativos en la salud de los menores de edad. Los resultados de estas pruebas fueron presentados en el nuevo número de la Revista del Consumidor, donde la dependencia gubernamental compartió los hallazgos encontrados.
De la misma manera, la Procuraduría compartió una lista de marcas de refrescos que deben evitarse para los menores de edad debido a su alto contenido de azúcar. Estos ingredientes hacen que estas bebidas carbonatadas no sean adecuadas para los niños. Es fundamental que los padres y cuidadores sean conscientes de estos riesgos y tomen decisiones informadas al seleccionar las bebidas para sus hijos.
Lista de las marcas no aptas para niños, según Profeco
- Barrilitos
- Delaware Punch
- Coca Cola
- Coca Cola Light
- Dr Pepper
- Dr Pepper Light
- Fanta
- Fresca
- Jumex naranjada Frutzzo
- Kas
- Mirinda
- Manzanita Sol
- Orange Crush
- Sangría Señorial
- Schweppes
- San Benedetto Zero
- Jarritos
- Sidral Aga
- Sidral Mundet
- Sprite
- Squirt
- Pepsi
- Red Cola
- Aurrera
- Valle Naranja&Nada
- Brillante Tehuacán
- Golden Hills
- Peñafiel Light (Naranja/Mandarina)
- Pepsi Black
- Red Cola Light
- Sisi
- Sangría Señorial Light
- Sprite sin azúcar
- Zing
- Búho
- Sunkist
En marzo de 2020, se realizó una modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 que implicó un cambio en el etiquetado debido a que no eran comprensibles para la población. En su lugar, se implementó el Sistema de Etiquetado Frontal, con el objetivo de prevenir y controlar la obesidad y las enfermedades no transmisibles. Este sistema permite que las personas puedan identificar de manera fácil y rápida las calorías y los nutrientes esenciales en los alimentos. Además, se incluyen dos leyendas precautorias en el etiquetado para prevenir el daño en la salud de los niños y posibles efectos adversos por el consumo de edulcorantes y cafeína.