pronóstico climatológico
Tormenta Tropical Arlene se forma en el Golfo de México en junio; sigue su trayectoria EN VIVO | MAPA
Debido a este fenómeno, y otros que están presentes en territorio nacional, se estiman lluvias en varios estados de la República MexicanaAunque en mayo comenzó oficialmente la temporada de huracanes 2023, ha sido hasta junio cuando se ha presentado actividad de este tipo de fenómenos, pues se ha anunciado que la Tormenta Tropical Arlene se formó en el Golfo de México, por lo que la población en la República Mexicana deberá estar atenta a su trayectoria en vivo y estar prevenida.
De acuerdo con un mapa emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se indica que en el Golfo de México se ha formado este 2 de junio la Tormenta Tropical Arlene, la cual se localiza a 425 km al oeste-noreste de Florida, Estados Unidos, y a 570 km al norte de Cabo Catoche, Quintana Roo. Su trayectoria en vivo es hacia el sur a 7 km/h, por lo que se dirige a territorio mexicano.
Estos son los estados que afectara la Tormenta Tropical Arlene en junio | MAPA
Siguiendo la trayectoria en vivo de la Tormenta Tropical Arlene, otro mapa proporcionado por el SMN señala que durante el primer fin de semana de junio, dicho fenómeno meteorológico se dirigirá hacia el sureste mexicano, afectando principalmente los estados de Yucatán y Quintana Roo.
Se ha reportado que durante el sábado 3 y domingo 4 de junio, la Tormenta Tropical Arlene estará haciendo su trayectoria sobre el oriente del Golfo de México y occidente del Mar Caribe, produciendo rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en las costas de Yucatán y Quintana Roo, además de reforzar la probabilidad de lluvias en el sureste del territorio nacional.
Cabe mencionar que debido a la presencia de otro fenómenos en el país, como canales de baja presión, una línea seca, vaguada superior y la corriente en chorro subtropical, se prevén fuertes lluvias, acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y caída de granizo en el norte, oriente, centro y sur del territorio nacional, así que algunos estados afectados serán Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Mientras tanto, en la CDMX, durante el primer fin de semana de junio se pronostica que habrá por la mañana, ambiente fresco a templado y cielo con nubosidad dispersa, incremento de la nubosidad por la tarde, con probabilidad de lluvias, las cuales podrían acompañarse de descargas eléctricas y caída de granizo.