Eclipse Solar

Eclipse solar en México: Esta será la ruta que seguirá en su paso por el país

Este majestuoso fenómeno astronómico iniciará en el Océano Pacífico y recorrerá el norte de México, para luego cruzar el este de Estados Unidos y Canadá, hasta finalmente disiparse en el Océano Atlántico.
jueves, 20 de julio de 2023 · 17:17

 Un eclipse solar total está por llegar y maravillará a los observadores en México, por lo cual, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado un mapa de la ruta y camino detallando los lugares donde el eclipse solar total se apreciará en su máximo esplendor, brindando a los amantes de la astronomía y a los curiosos una oportunidad única para presenciar este evento astronómico de magnitud sin igual en el país.

El 8 de abril de 2024 se llevará a cabo un evento astronómico impresionante en México. El norte del país será el epicentro de este fenómeno celestial, posicionándose como el mejor lugar del mundo para presenciar el espectáculo cósmico, debido a esto, la UNAM se dio a la tarea de compartir cuál será la ruta que seguirá el eclipse solar total en su paso por el país.

Este majestuoso fenómeno astronómico iniciará en el Océano Pacífico y recorrerá el norte de México, para luego cruzar el este de Estados Unidos y Canadá, hasta finalmente disiparse en el Océano Atlántico. La anchura de esta sombra, conocida como la 'umbra', oscilará entre 80 y 280 kilómetros, ofreciendo un espectáculo celestial de magnitudes asombrosas a lo largo de su recorrido en el país. Será un día inolvidable para los entusiastas de la astronomía, quienes tendrán la oportunidad de presenciar este maravilloso evento cósmico.

El puerto de Mazatlán en México será el lugar ideal para observar el eclipse solar total el 8 de abril. El evento comenzará a las 10:51 a.m. y la fase total culminará a las 12:11 p.m., durando 4 minutos y 25 segundos. En Pitarrilla, cerca de Mazatlán, la fase total será la más larga en el continente, con 4 minutos y 28 segundos. Además, el clima en Mazatlán durante abril es favorable para la observación astronómica.

A pesar de que la ruta de la sombra total de la Luna, conocida como 'umbra', será estrecha, la penumbra, una región más amplia donde solo se bloquea parcialmente la luz solar, cubrirá una extensa área de Centroamérica y América del Norte. Esto implicará que la mayoría de los habitantes de estas regiones tendrán la posibilidad de presenciar el eclipse solar parcial, y una de esas regiones afortunadamente es México.

Durante los eclipses, la sombra total que ocurre cuando un cuerpo celeste cubre completamente la luz de otro se conoce como 'umbra', representando la oscuridad completa. Por otro lado, la 'penumbra' es una zona de sombra parcial que se forma entre los espacios completamente oscuros y los totalmente iluminados durante estos eventos astronómicos. En la penumbra, la luz no es bloqueada por completo, lo que produce una zona de semioscuridad característica de los eclipses.