moneda conmemorativa

Entregan HASTA 1 millón al propietario de la MONEDA de 20 pesos conmemorativa con estos elementos

Es importante destacar que esta colección de monedas conmemorativas de 20 pesos aún se encuentra en circulación y disponible para transacciones.
viernes, 21 de julio de 2023 · 13:20

En honor a las conmemoraciones de los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan, los 500 años de memoria histórica de la misma ciudad y el bicentenario de la Independencia Nacional, el Banco de México (Banxico) ha emitido una serie de monedas conmemorativas que han despertado el interés de coleccionistas y numismáticos. Esta moneda conmemorativa de 20 pesos ahora es objeto de cotización y búsqueda en Internet por parte de los apasionados de la numismática, por lo cual entregan hasta 1 millón al propietario de la moneda con estos elementos.

En el año 2021, Banxico lanzó una pieza conmemorativa, y tan solo dos años después, se han convertido en una de las más buscadas en la red. Sin embargo, también han surgido oportunidades de negocio en MercadoLibre, donde abundan las ofertas de este diseño con ciertos elementos. En particular, ha llamado la atención de los compradores una persona que está solicitando 1 millón de pesos por la moneda conmemorativa de los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan. La alta demanda y el interés de los coleccionistas han llevado a este tipo de valoraciones excepcionales para esta pieza histórica.

En contraste con otras piezas que se ofertan, el usuario no describe esta moneda conmemorativa como única debido a algún error de acuñación o característica especial que la haga diferente. En su anuncio, el vendedor y propietario de la moneda de 20 pesos menciona que la pieza se encuentra en Ecatepec, Estado de México, y destaca que cuenta con una garantía. Además, para adquirirla, ofrece diversas formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito.

Es importante destacar que esta colección de monedas conmemorativas de 20 pesos aún se encuentra en circulación y disponible para transacciones. Es decir, no ha sido retirada del mercado, lo que significa que por cuestión de suerte, podría llegar a las manos de cualquier persona interesada en resguardarla, comprarla o venderla, tal como ocurre con varios usuarios de MercadoLibre, los cuales las ofrecen hasta en 1 millón. La posibilidad de adquirir estas piezas históricas sigue abierta, lo que añade un elemento de emoción y oportunidad para aquellos que buscan poseer esta valiosa moneda conmemorativa.

Elementos de la moneda conmemorativa de 20 pesos

La moneda conmemorativa emitida por el Banco de México presenta en su anverso, en relieve escultórico, el Escudo Nacional en el centro, con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" formando un semicírculo superior. En el reverso, se muestra el águila del "Teocalli de la Guerra Sagrada", con el microtexto "TEOCALLI" sobre ella. A la derecha, se encuentra el glifo de la luna como imagen latente. En el borde superior, se aprecia la leyenda "700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN LUNAR DE LA CIUDAD DE MÉXICO-TENOCHTITLAN". En el exergo, a la derecha, se encuentra la denominación "$20", seguida del año "2021" a la izquierda y la ceca de la Casa de Moneda de México "M°".

La moneda de 20 pesos conmemorativa tiene los ciertos elementos de diseño, ya que entró en circulación desde el 27 de septiembre de 2021. Pertenece a la familia C1, tiene un diámetro de 30 mm y una forma dodecagonal con 12 lados, pesa 12.67 gramos y el canto es estriado discontinuo. Además, su composición incluye una parte central de aleación de alpaca plateado, con un contenido de 65 por ciento de cobre, 10 por ciento de níquel y 25 por ciento de zinc. El anillo perimétrico está hecho de aleación de bronce-aluminio, con un contenido de 92 por ciento de cobre, 6 por ciento de aluminio y 2 por ciento de níquel.