Alerta SAT
SAT podría sancionarte si no tramitas tu RFC, ¿cómo hacerlo y para qué sirve?
El SAT busca a toda costa combatir la evasión fiscal en México y con el RFC tiene una de sus mejores armas para hacerlo.El Servicio de Administración Tributaria continua pendiente de la recaudación de impuestos en México, por ello todos los contribuyentes o aquellos ciudadanos con actividades económicas deben estar alineados con sus exigencias. Para poder identificar a cada uno de ellos el SAT implementó el RFC, un trámite fiscal con carácter obligatorio que debes de considerar ya que, de no hacerlo en tiempo y forma podrías acarrear una fuerte sanción económica.
Para los menos enterados, el RFC o Registro Federal de Contribuyente es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país. Este elemento es fundamental para emprender individualmente y crear empresas en sociedad. Con esta clave es muy fácil hacer los trámites que requiera el SAT para el pago de impuestos.
Aunque tiene un carácter obligatorio, es necesario hacer el trámite frente al SAT al cumplir los 18 años ya que, desde este momento es cuando comienzas a contar como una persona física para el fisco, por lo que no tenerla podría atraerte una sanción. En caso de tener una deuda con el Servicio de Administración Tributaria, es importante que busques la manera de liquidarla cuanto antes ya que, una deuda con el fisco no se puede negociar.
Así puedes hacer el trámite del RFC con el SAT
Existe sólo una forma para realizar el trámite del RFC frente al SAT y tiene requerimientos específicos que trataremos de explicarte para que puedas realizarlo sin necesidad de pagar fuertes cantidades de dinero a contadores ya que, si lo haces correctamente, es un trámite completamente gratuito que no te tomará más de una hora para poderse completar satisfactoriamente.
De este modo, en caso de que decidas hacerlo de manera digital, deberás dirigirte al portal del SAT, ingresa a la sección Trámites y de la barra superior elige la opción RFC. Una vez que se despliegue el menú, elige Preinscripción, selecciona la opción personas físicas, llena los datos solicitados por el formulario electrónico que dice 'Inscripción al RFC', todo este trámite es completamente gratis.
Envía tú trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado, todo desde el mismo portal. Una vez que has llenado el formulario podrás agendar una cita para realizar el trámite del RFC de manera presencial, en el que los contribuyentes deberán presentar los siguientes documentos en las oficinas del SAT en la fecha y hora indicadas:
-
CURP
-
Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal, cualquiera de las señaladas en el inciso A) del apartado de Definiciones del Catálogo de Servicios y Trámites (original).
-
Acuse de preinscripción en el RFC, si iniciaste el trámite por el Portal del SAT
Si bien no existe una sanción clara para aquellos contribuyentes que completen el trámite del RFC, aquellas personas físicas o morales que no tengan esta clave no podrán realizar ningún movimiento financiero con autorización del SAT, con lo que estarán incurriendo en un delito fiscal grave.