buró de credito

¿En cuánto tiempo me borran de la LISTA negra del Buró de Crédito por una DEUDA menor a 4,000 pesos?

Las entidades financieras consultan periódicamente el Buró de Crédito para evaluar la viabilidad de otorgar préstamos a individuos o empresas.
lunes, 31 de julio de 2023 · 07:35

La existencia de un historial crediticio desfavorable puede generar una gran inquietud entre las personas endeudadas. Las entidades de información crediticia, como el Buró de Crédito, tienen la responsabilidad de recopilar los datos de los ciudadanos que mantienen algún tipo de crédito activo, ya sea bancario, hipotecario, automotriz o en tiendas departamentales, y reportar cualquier retraso en los pagos o deudas pendientes. Por ello es importante conocer en cuánto tiempo te borran de la lista negra del Buró de Crédito por una deuda menor a 4,000 pesos.

Las entidades financieras consultan periódicamente el Buró de Crédito para evaluar la viabilidad de otorgar préstamos a individuos o empresas. Ya que es imposible eliminar el historial crediticio, ya sea positivo o negativo, se puede mejorar una calificación negativa, pagando la deuda o ponerse al corriente en los pagos. También es posible reestructurar el crédito o la deuda en contacto con las instituciones financieras. Después de liquidar la deuda, se debe proporcionar la documentación correspondiente para actualizar el registro.

Según la Ley para regular las sociedades de información crediticia, los historiales crediticios y los nombres en la lista negra de Buró de Crédito deben conservarse durante seis años desde la fecha de liquidación. En casos de atraso en los pagos, las sociedades garantizadas brindan plazos para cambiar el estatus del deudor. Para créditos menores a 1,000 UDIS, equivalente a 7,670 pesos, las sociedades deben borrar la información de acuerdo con las regulaciones del Banco de México, en un plazo inferior a cuatro años.

Sin embargo, en el caso de una deuda de 500 UDIS, es decir, menor a 4,000 pesos, se eliminará después de dos años, mientras que un crédito con un compromiso de 25 UDIS, que equivale a 191 pesos, se eliminará después de un año. El período de tiempo comienza desde la primera vez que se informó de la deuda. Al día de hoy, la Unidad de Inversión tiene un valor de 7.67 pesos, según lo establecido por el Banco de México.

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se sugiere que aquellos que deseen conocer su situación crediticia consulten las páginas web del Buró de Crédito y Círculo de Crédito. Ambas entidades ofrecen una consulta gratuita cada doce meses y recopilan información sobre el historial crediticio tanto de personas físicas como jurídicas, proporcionándola a las instituciones financieras cuando sea necesario.