Contribuyentes
SAT lanza LISTA negra de contribuyentes que NO cumplieron con REQUISITOS de impuestos en 2023
A través de un comunicado, el organismo fiscal señaló que en la lista negra se encuentran importantes personas moralesA nadie le gusta estar en una lista negra, y mucho si se trata de una que está en manos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es por ello que no se debe perder atención a la información que ha dado a conocer el organismo respecto a contribuyentes que no cumplieron con requisitos de impuestos en 2023.
Mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, el SAT indicó que en su lista negra de contribuyentes que no cumplieron con requisitos de impuestos en 2023 se encuentran 513 empresas, entre las cuales están 50 grandes compañías pertenecientes a los sectores textil, aluminio, acero y automotriz.
Asimismo, dichas personas morales que se encuentran en la lista negra también habrían incumplido con sus obligaciones de certificación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en materia de comercio exterior.
Cabe mencionar que la verificación de cumplimiento de certificaciones del IEPS e IVA en comercio exterior enfrenta el uso incorrecto de los beneficios fiscales como pueden ser las deducciones, estímulos o tratados internacionales. Ante esto, el SAT ha cuadruplicado las visitas de supervisión a empresas que cuentan con una certificación de ambos impuestos; 75% de dichas certificaciones fueron canceladas de manera definitiva.
Finalmente, el SAT mencionó que el crédito fiscal derivado del incumplimiento de los contribuyentes, ascendería a 8,324 millones de pesos por conceptos de IEPS e IVA, cifra 34% superior a la del 2022 y tres veces más a lo correspondiente al 2021. “El SAT, a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), fortalece la vigilancia a la certificación mediante monitoreos a empresas certificadas en la modalidad de IEPS e IVA, para combatir el uso incorrecto de los beneficios fiscales”, concluyó el organismo.