pronóstico climatológico

¿Cuándo se convertirá la Tormenta Tropical Dora en HURACÁN? Sigue su trayectoria EN VIVO | MAPA

Este fenómenos provocará intensas lluvias en algunos estados de la República Mexicana durante esta primera semana de agosto
martes, 1 de agosto de 2023 · 13:50

Dentro de poco tiempo incrementará la intensidad de lluvias en la República Mexicana, ya que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que la Tormenta Tropical Dora se convertirá en huracán, así que por prevención es importante saber su trayectoria en vivo y así saber los estados que resultarán más afectados.

En un mapa difundido recientemente por el SMN; se indica que la Tormenta Tropical Dora se localiza 560 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y su trayectoria es hacia el oeste a 26 km/h. De acuerdo con los pronósticos, se convertirá en huracán categoría 1, y así permanecerá un par de días, pues posteriormente se fortalecería a categorías más altas.

Estos son los estados que serían más afectados por la Tormenta Tropical Dora tras convertirse en huracán

Según el mapa emitido por el SMN, tras convertirse en huracán la Tormenta Tropical Dora, se espera que este fenómeno genere lluvias intensas en los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Guerrero. Asimismo, habrá viento con rachas de 50 a 60 km/h y olas de 1 a 3 metros de altura en las costas de dichas entidades.

Ante esto, se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, ya que estas condiciones de intensas precipitaciones por el huracán Dora podrían durar varios días.

La Tormenta Tropical Dora se convertirá en huracán durante este martes 1 de julio y posteriormente se fortalecerá para el día miércoles a categoría 2, pero unas horas después alcanzaría la categoría 3 y se mantendrá así hasta el sábado 5 de agosto, día en que perdería intensidad y dejaría de afectar la República Mexicana, según los pronósticos del SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).