Libros SEP

Esta es la CONDICIÓN que imponen a la SEP para entregar libros de texto gratuitos en primaria y secundaria

Con esta condición varios estados podrían acceder a que la SEP reparta los nuevos libros de texto gratuitos en primarias y secundarias.
jueves, 10 de agosto de 2023 · 13:15

La polémica que se ha suscitado al rededor de los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaria de Educación Pública podría llegar a su fin si la SEP cumple con una condición específica, que imponen en los estados donde el sector educativo se ha mostrado renuente a hacer su entrega a los alumnos de primaria y secundaria a pocos días de comenzar con el nuevo ciclo escolar 2023-2024 para todos los estudiantes de educación básica.

Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del juzgado tercero de distrito en materia administrativa fue quien determinó que hasta que la SEP no cumpla con la condición que imponen. Los libros de texto gratuitos para alumnos de primaria y secundaria han causado que en estados como Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, se haya incautado dicho material y esperar hasta la resolución de la jueza. 

La reacción a este fallo ha sido variada, por un lado, aquellos que han expresado preocupación por la calidad y exactitud de los contenidos en los libros de texto gratuitos ven el fallo como un paso en la dirección correcta para garantizar que los estudiantes reciban información precisa y adecuada. Además, la decisión judicial como un recordatorio de la importancia de la supervisión y revisión de los materiales educativos antes de ser distribuidos en las aulas por parte de la SEP, que si no cumple con la condición que imponen, no podrá entregar sus nuevos textos. 

Esta es la condición que imponen a la SEP para entregar libros

Luego de la resolución de la jueza, la condición para poder entregar los libros de texto gratuitos a alumnos de primaria y secundaria fue que se comprobara por parte de la SEP, la acreditación de que los contenidos de los libros de texto fueron elaborados de acuerdo a los programas y planes de estudio previamente aprobados para el nuevo ciclo escolar.

Recordemos que la SEP planteó un nuevo modelo educativo en dónde se eliminan los grados escolares, con la vista en una educación inclusiva en todo México. El papel fundamental de los libros de texto gratuitos en el proceso educativo, es la necesidad de brindar información precisa y confiable a los estudiantes de primaria y secundaria, pero los errores y tendencias políticas que se han encontrado en sus páginas ha convertido este tema en un asunto de alta relevancia nacional. 

La jueza Yadira Elizabeth Medina Alcántara fijó un plazo de 24 horas para que las autoridades educativas de la SEP acreditaran, con las constancias idóneas, que cumplieron la suspensión definitiva otorgada a la Unión Nacional de Padres de Familia. En pocos días comenzará un nuevo ciclo escolar para alumnos de primaria y secundaria pero, aún falta mucho para resolver la controversia que se ha suscitado al rededor de los nuevos libros de texto

SEP asegura que hubo transparencia en la creación de libros de texto gratuitos

Por su parte, la titular de la SEP, Leticia Ramírez, y el director de Materiales Educativos, Marx Arriaga, aseguraron que existió transparencia en el proceso de elaboración de los nuevos libros de texto gratuitos. Los funcionarios aseguraron que desde su contenido hasta su impresión, todo el trámite se llevó a cabo en completa legalidad y a la vista de todos los que estuvieran interesados en el contenido dirigido para primaria y secundaria

La dirigente de la SEP minimizó los errores con los que se ha polemizado por los nuevos libros de texto y aseguró que ''os errores que se puedan encontrar podemos revisarlos, formular correcciones, y hacer una fe de erratas como se hace siempre en todas las publicaciones'. Con lo que deja claro que las autoridades educativas continuarán con la entrega de este material pese a los fallos en su contra.