Porbreza Extrema
Esta es la LISTA de estados con más población en pobreza extrema, según Coneval
En estos estados se detectaron los índices más altos de pobreza extrema luego de un estudio que llevó a cabo la Conejal.La pobreza extrema continua como un problema serio en la actualidad, es por ello que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social dió a conocer una lista donde se concentran los estados con más población en calidad de escasos de recursos extrema. Conoce todo el análisis de la Coneval y los datos que deberías de tener en cuenta para generar conciencia sobre esta situación.
La pobreza extrema se define como la carencia de tres o más de las seis carencias sociales definidas por el Coneval: alimentación, servicios de salud, educación, seguridad social, vivienda y servicios básicos en la vivienda. En México, esta situación afecta a un porcentaje significativo de la población. Según los datos más recientes del Coneval, en 2021 se estimó que alrededor del 7.4% de los mexicanos vivían en condiciones de pobreza extrema.
Si bien conocer que en México existen entidades con altos indices de población con escasos recursos, la Coneval celebró que el porcentaje de más población en pobreza extrema permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022: 7.0% en 2018 y 7.1% en 2022. El número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas en ese período. Pero esta lista con todos los estados que permanecen con bajos recursos, podría decir todo lo contrario.
Aquí la lista de estados con más población en pobreza extrema, según Coneval
Durante los últimos años, el análisis de la Coneval reveló que la pobreza extrema avanzó en el país, situación que provoca que se cuestione el actuar de las autoridades y legisladores en materia de desarrollo social. Dentro de esta lista se encuentran los 10 estados con más población en calidad de escasos recursos, por lo que se trata de un tema serio que no cuenta con la suficiente atención:
- Chiapas 28. 2 %
- Guerrero, 22.2%
- Oaxaca, 20.2%
- Hidalgo, 8,6%
- Baja California Sur, 0.8 %
- Nuevo León, 1.1%
- Colima, 1.2 %.
Pese a lo extenso de la lista, la Coneval reveló que la pobreza extrema en México, se encuentra en sus sus niveles históricos más bajos. Los porcentajes mostrados revelan el índice de población que tiene recursos limitados y que no han sido atendidos por los gobiernos de cada entidad.
Uno de los aspectos clave en la medición de la pobreza extrema que llevó a cabo la Coneval en los estados, es el acceso a servicios básicos. El informe destaca que alrededor del 8.8% de la población carece de acceso a servicios de salud, el 18.1% no cuenta con seguridad social y el 12.1% no dispone de servicios básicos en su vivienda. Así como servicios de salud, de seguridad social, de calidad y espacios de la vivienda.
Con este estudio de la Coneval, se revela que a pesar de los desafíos económicos y sociales, los esfuerzos por parte del gobierno y organizaciones civiles han tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza extrema en México. Si bien hay avances, la lista muestra que la escasez de recursos económicos no afecta por igual a todas las regiones del país, por lo que los gobiernos deberán poner atención en este tema.