Regreso a clases
Profeco lanza ADVERTENCIA a escuelas para COMPRA de uniformes y útiles en regreso a clases 2023
Alumnos de educación iniciarán un nuevo ciclo escolar en los próximos días, y en algunos planteles se pueden aprovechar para hacer malas prácticas lucrativasDentro de pocos días comenzará un nuevo ciclo escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así que millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria volverán a las aulas, no obstante, hay escuelas que se podrían aprovechar de esta situación para condicionar a que la compra de uniformes y útiles escolares sea con ciertos proveedores en específico, así que la Profeco lanza advertencia para evitar estas malas práctica en el regreso a clases 2023.
Ante el regreso a clases 2023 que se llevará a cabo el próximo lunes 28 de agosto, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que ni escuelas públicas ni privadas de educación básica pueden condicionar o pedir que la compra de uniformes, útiles escolares o hasta calzado sea con un único proveedor, pues esta situación se trataría de una práctica abusiva.
“Si la escuela, pública o privada te quiere obligar a comprar útiles con la hermana o el hermano del director o en el mismo colegio, tú eres libre de comprar donde más te convenga, donde quieras”, dijo el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla.
Profeco también advierte a escuelas públicas sobre el cobro de cuotas por el inicio de ciclo escolar 2023-2024
La Profeco también lanza advertencia a escuelas públicas de educación básica para no realizar el cobro de cuotas para condicionar la inscripción de los alumnos al nuevo ciclo escolar. Dicha postura también fue apoyada por la SEP, señalando que dichos pagos no son obligatorios y son conceptos de “aportaciones”, las cuales deben de acordarse entre padres de familia de cada plantel.
“Queda prohibido condicionar el ingreso de las y los alumnos en instituciones educativas a cambio del pago de cuotas por inscripción al nuevo ciclo escolar 2023-2024, o solicitar algún tipo de aportación extra”, publicó en un comunicado la SEP el pasado 16 de agosto.
La SEP indicó que estas aportaciones que se hagan a partir del regreso a clases 2023 deben de ser controladas por el comité de cada escuela y se deberán de rendir cuentas a toda la comunidad a partir de informes bimestrales. Dichos recursos tienen que ser destinados para mobiliario escolar, equipo de audio, cómputo, material didáctico, deportivo, instrumentos para la banda de guerra, taller o laboratorio, pago de servicios, entre otros.
Si se requiere denunciar casos de que escuelas obliguen a comprar uniformes y útiles escolares con un solo proveedor, así como planteles públicos que estén cobrando cuotas para condicionar la inscripción de los alumnos, la Profeco pone a disposición el teléfono 55 5568 8722, mientras que la SEP también tendrá abiertas las líneas de comunicación mediante los números 01 55 3601 8650 extensiones 66224, 66242, 66243, 66244 y a la lada sin costo 01 800 22 88 368.