SEP

SEP: Esto aprenderán los estudiantes de primaria con las nuevas cuatro materias

Los cambios propuestos por la SEP marcarán el sistema educativo al desafiar las convenciones tradicionales y abrir camino a una aproximación más integrada y dinámica en la formación de los estudiantes.
viernes, 4 de agosto de 2023 · 13:00

En un movimiento innovador, la Secretaría de Educación Pública (SEP) está a punto de introducir un plan de estudios renovado que busca reestructurar la forma en que se abordan las asignaturas en la educación básica. La SEP ha decidido introducir cuatro materias formativas principales, estos cambios entrarán en vigor a partir del ciclo escolar 2023-2024 y prometen revolucionar la manera en que los estudiantes de primaria adquieren conocimiento. A continuación, conoce qué aprenderán los estudiantes a través de estas cuatro materias renovadas.

El plan curricular recién presentado por la SEP en 2022 traerá consigo una transformación radical al eliminar los grados escolares tal como los conocemos hasta ahora. Esta innovación modificará la estructura educativa al centrarse en los nuevos campos formativos para la educación primaria. Los cambios propuestos marcarán el sistema educativo al desafiar las convenciones tradicionales y abrir camino a una aproximación más integrada y dinámica en la formación de los estudiantes, por lo que las nuevas materias formativas para la educación primaria serán:

  • Lenguajes
  • Saberes y pensamiento científico
  • Ética, naturaleza y sociedades
  • De lo humano y lo comunitario

Esto es lo que aprenderán los estudiantes de primaria con las nuevas materias

Dentro del ámbito de "lenguajes", los estudiantes de primaria aprenderán en un proceso de aprendizaje evolutivo que les permitirá desarrollar sus habilidades de comunicación y percepción de manera progresiva. Esta iniciativa abarcará una amplia gama de formas de expresión, tales como producciones orales, escritas, sonoras, visuales, corporales o hápticas, procedentes de la diversidad étnica que enriquece a México. Adicionalmente, en la educación secundaria se incorporarán disciplinas adicionales a las ya existentes, como español, inglés y artes, ampliando las oportunidades educativas y fomentando un entendimiento más completo de la diversidad de formas de comunicación presentes en nuestro entorno.

En la sección de "saberes y pensamiento científico", los estudiantes se centrarán en la comprensión de los fenómenos y procesos naturales, explorando sus conexiones con el entorno social. El método científico desempeñará un papel crucial en este proceso educativo, guiando la indagación y el análisis. Sin embargo, el plan de estudios de la SEP abordará la ciencia desde una perspectiva cultural, enfatizando que no se debe considerar superior a otros sistemas de conocimiento. Esta aproximación fomentará una comprensión más profunda y contextualizada de la ciencia, promoviendo la apreciación de su papel en el contexto de la cultura y la sociedad.

En el ámbito de "ética, naturaleza y sociedades", los estudiantes de primaria desarrollarán la habilidad de comprender las complejas interacciones sociales y culturales. Este enfoque abordará una amplia gama de temas, desde cuestiones ambientales hasta relaciones culturales, igualdad de género y derechos infantiles. Las reflexiones en torno a conceptos como la libertad y la responsabilidad también serán parte fundamental de este campo. Estas disciplinas se integrarán con materias como geografía, historia y formación cívica y ética, brindando una perspectiva integral que fomentará el entendimiento profundo de la ética en relación con la naturaleza y la sociedad.

En el área de "de lo humano y lo comunitario", los estudiantes aprenderán sobre su entorno comunitario, comprenderán el sentido de pertenencia y se involucrarán en un "compromiso ético para satisfacer necesidades humanas". De acuerdo con el plan curricular de la SEP, también se abordarán aspectos relacionados con el "desarrollo emocional y afectivo", incluyendo la percepción de la sexualidad como un constructo cultural. Estos elementos formativos se presentarán en las materias de educación física, socioemocional y tecnología, proporcionando una perspectiva integral que fomentará la comprensión profunda de las relaciones humanas, la comunidad y el desarrollo emocional en el contexto cultural y social.

La intención detrás de las modificaciones que la SEP introducirá es garantizar que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria puedan ejercer sus derechos a una existencia digna, a tomar decisiones acerca de su propio cuerpo, a desarrollar su identidad individual y grupal, y a experimentar bienestar y trato respetuoso. Estos cambios buscan redefinir el enfoque educativo, alejándose de la mera memorización y orientándose hacia el fomento del razonamiento y la aplicación práctica de los nuevos contenidos.