Clima

Tormenta tropical Lee se forma en el Atlántico; ¿afectará a México en su trayectoria en septiembre?

La nueva Tormenta tropical Lee se forma en las costas del océano Atlántico y ya se sabe cual es la trayectoria que seguirá.
miércoles, 6 de septiembre de 2023 · 13:57

La temporada de lluvias 2023 continua en su punto más alto en todo lo que va del año, ahora el Servicio Meteorológico Nacional, advierte sobre la presencia de una nueva Tormenta tropical Lee, la cual se forma en el océano Atlántico. Conoce cuál es la trayectoria que han presupuestado los expertos del SMN y si afectará el territorio de México durante el mes de septiembre.

Aunque por unos meses la temporada de lluvias 2023 parecía ser más tranquila que en años anteriores, durante el mes de septiembre arremeterá con fuerza y los efectos climáticos que provoque podrían llegar a nuestro país. Tal es el caso de la Tormenta tropical Lee, la cual apenas se forma en el Atlántico pero, de a cuerdo con su trayectoria, podría poner rumbo a las costas del caribe mexicano en los próximos días. 

En caso de seguir la trayectoria que el SMN ha dictado para la Tormenta tropical Lee, podría convertirse en un huracán categoría dos que afectará el territorio nacional para los próximos días de septiembre. Se prevé que sean los estados como Quintana Roo, Campeche y la Península de Yucatán, los que sientan con mayor fortaleza los efectos que se desprendan de este fenómeno en el Atlántico

¿Tormenta tropical Lee afectará a México en su trayectoria en septiembre?

De acuerdo con el pronóstico del tiempo que comparte el SMN para México, la zona de baja presión asociada a la Tormenta tropical Lee se forma y se mantiene en el Atlántico, asociada con una onda tropical, mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en 7 días de mes de septiembre. Debido a su distancia y trayectoria, el sistema no representa peligro para territorio mexicano, se mantiene en vigilancia.

La segunda zona de baja presión se localiza aproximadamente a 4,850 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Se desplaza hacia el oeste-noroeste una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros y no representa un problema para México. Así mismo, otra zona de baja presión, asociada con los remanentes de Franklin en el noreste del océano Atlántico, incrementa a 30% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. 

Actualmente el ojo de estas zonas de baja presión se localiza aproximadamente a 6.800 kilómetros  al noreste delas costas de Quintana Roo. Se desplaza hacia el norte. Se espera que para el próximo fin de semana de septiembre las fuertes lluvias que se desprenden de estos fenómenos afectarán México, por lo que habrá que estar al pendiente de los llamados que hagan las autoridades en septiembre