¡Suspenden clases por frío!
SEP anuncia temperatura mínima para SUSPENDER clases en escuelas de primaria y secundaria en enero
Tras la entrada de un nuevo frente frío a México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer la temperatura para poder suspender las clases presenciales.La Secretaría de Educación Pública (SEP) sigue tomando diversas medidas tras el ingreso de un nuevo frente frío y su masa de aire ártica. Aunque en algunos estados se optó solamente por recorrer el horario de entrada y salida para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en otras entidades se anuncia la temperatura mínima a la que debe llegar el termómetro, para poder suspender las clases presenciales en las escuelas de nivel básico, durante lo que resta del mes de enero.
El Servicio Metereológico Nacional (SMN) anuncia a través de su pronóstico del clima, que el recién ingresado frente frío 27, se extenderá sobre el oriente y sureste del territorio mexicano, y tendrá interacción con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán y con la corriente en chorro subtropical. Estas condiciones climatológicas generarán una temperatura mínima de hasta por debajo de los 10 grados Celsius, en los próximos días de enero.
Es por ello que, ante las inclemencias del tiempo, la SEP anuncia a los padres de familia, tutores y estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, cuál será la temperatura mínima que obligará a suspender las clases en la tercera semana de enero. Cabe recordar que estados como Chihuahua, Durango y Sonora ya se vieron afectados en días pasados, cancelando las actividades escolares en escuelas de educación básica, debido al frío extremo, heladas y caída de aguanieve en el país.
¿Cuál es la temperatura mínima para suspender clases de la SEP en primaria y secundaria?
Con la entrada del nuevo frente frío, que se verá reforzado por el evento Norte y la masa de aire ártico, la SEP en el estado de Tamaulipas anuncia la temperatura mínima a la que tendrán que llegar en el estado, para tomar la decisión de suspender las clases presenciales. La Secretaría de Educación Tamaulipas (SET) confirmó, mediante la circular SET/OSE/120/2023, las medidas que se tomarán con los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, destacando que las escuelas no abrirán sus puertas en enero, si el termómetro llega a los cero grados o menos, con el objetivo de cuidar la salud de la comunidad estudiantil.
Si la temperatura alcanza cero grados centígrados o menos se procederá a la suspensión de la prestación del servicio educativo.
La titular de la SEP en el estado, Lucía Aime Castillo Pastor, explicó que los directivos deberá avisar con tiempo, a la comunidad escolar sobre la cancelación de las clases, debido a las bajas temperaturas.y las inclemencias climáticas. Además, deben mantener constante comunicación con sus superiores jerárquicos y los servicios de protección civil, antes de suspender las actividades en las escuelas.
Mientras que en Coahuila, la titular de Servicios Educativos, Flor Rentería, aclaró que si la temperatura mínima llega a cero grados o menos en la entidad, se podrán justificar las faltas para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, sin sanción alguna o repercusión para sus boletas de calificaciones. La decisión final para enviar a los menores a las escuelas, será de los padres de familia o los tutores.
Los padres de familia son quienes tienen la decisión final ya que si los menores presentan cuadro gripal y el termómetro se encuentra en diez grados, puede hablarle a la maestra o al director o directora explicando la situación y pedir las tareas.
En Zacatecas, la titular de la SEP, Maribel Villalpando, anuncia la primera medida que se tomará ante el intenso frío, será modificar el horario de entrada y salida en escuelas de preescolar, primaria y secundaria; sin embargo, si el frío va en aumento en enero, se podrían suspender las clases presenciales y volver a la modalidad de educación a distancia desde los hogares, para prevenir enfermedades respiratorias.