¡Pirola está en México!

¿SEP suspende regreso a clases de enero en primaria y secundaria por NUEVA variante Pirola de Covid?

Ante la presencia de casos de Pirola en México, los padres de familia se preguntan si se reforzarán las medidas en las escuelas de la SEP o si se posterga el regreso a clases.
viernes, 5 de enero de 2024 · 10:35

De acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), será el próximo lunes 8 de enero, cuando millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria, deban volver a las escuelas. Aunque entre los padres de familia y tutores, ha surgido una preocupación en este retorno a las aulas, y es que, con la confirmación de casos de Pirola en diversas regiones del país, temen por una ola contagios de la nueva variante de Covid entre los estudiantes de educación básica. Por ello se preguntan, si se suspende el regreso a clases o se tomarán medidas para evitar que se propague la enfermedad.

Fue durante las vacaciones invernales, que las autoridades sanitarias confirmaron el primer caso de la variante JN.1 o Pirola de Covid, en la CDMX. La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) descartó una alerta epidemiológica en la capital, ya que si bien tiene una mayor transmisibilidad, el cuadro clínico que produce es semejante al de otras cepas y no hay cuadros graves que requieran hospitalización.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante JN-1 (Pirola) como variante de interés, no de preocupación. En la Ciudad de México seguimos vigilando el comportamiento de Covid-19, realizamos pruebas de detección en 117 Centros de Salud y contamos con vacunas seguras y gratuitas. Por tratarse de virus respiratorios con comportamiento estacional, esperamos un aumento de casos en las próximas semanas, pero dentro de lo esperable para la época invernal.

Sin embargo, los padres de familia se encuentran alertas ante el aumento de contagios de la nueva variante Pirola, sobre todo entre el sector más vulnerable, que incluye a los menores de edad y adultos mayores. Ante esta situación se cuestionan si se suspende el regreso a clases marcado para el 8 de enero y hacen un llamado a la SEP para tomar medidas de precaución dentro de las escuelas de preescolar, primaria, secundaria y niveles superiores, para así reducir la posibilidad de una ola de casos.

¿SEP suspende regreso a clases en primaria y secundaria por nueva variante Pirola?

Preocupados por la presencia de la nueva cepa de Covid, llamada Pirola, los padres de familia de Tamaulipas hicieron un llamado a la SEP del estado, para tomar mayores medidas de precaución en el regreso a clases en enero 2024. Además de ser necesario, si se llegara a presentar un incremento de contagios en las escuelas, tomar la decisión de que se suspende toda actividad escolar hasta asegurar el bienestar de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.

David Hernández Muñíz, presidente de la Unión de Padres de Familia, pidió a la SEP que implemente nuevamente el uso de cubrebocas obligatorio en las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria. Además de reactivar todos los protocolos sanitarios en el regreso a clases, para prevenir que transmita esta nueva variante de Covid, que podría reforzarse por las bajas temperaturas del Frente Frío 24, en temporada de invierno.

Esta cepa ha afectado a un sinnúmer de niños y niñas, ya que tiene un grado de agresividad muy rápida, hay que tomar precauciones. La recomendación que hacemos a los padres de familia, es que tomen precauciones con sus hijos ahora que regresan a clases el 8 de enero. Que no olviden incluir en su material escolar, varios cubrebocas y lo usen todo el tiempo en la escuela, incluso en el recreo.

El representante también solicitó a la SEP, nuevos cercos sanitarios en el regreso a clases, e hizo una petición urgente a los padres de familia, para que revisen síntomas de Pirola en sus hijos antes de llevarlos a las escuelas. Entre los más comunes se encuentran: Fiebre o escalofríos, tos, falta de aire o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o de cabeza, pérdida del gusto o del olfato, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado sí se suspende la asistencia, cuando se presenten varios casos de la nueva variante en un mismo plantel.

Si se detecta que hay dos o más alumnos que fueron contagiados por esta nueva cepa, que el director definitivamente cierre el plantel hasta que se termine el periodo de contagio, que viene de 7 días.

Otros estados que están evaluando si se suspende el regreso a clases para preescolar, primaria y secundaria, son Chihuahua y San Luis Potosí. Sin embargo, en dichas entidades, la decisión de la SEP, se basará en las bajas temperaturas y las condiciones del clima para el próximo lunes 8 de enero, ya que se prevén heladas, caida de aguanieve e incluso que el termómetro registre menos cero grados.