Pensión Bienestar
Cambios en Pensión Bienestar; estos adultos mayores de 68 años podrán solicitar el PAGO en 2025
Ha surgido una iniciativa para que más personas de la tercera edad puedan ser beneficiarias de este programa, el cual tiene ciertas delimitaciones sobre quiénes reciben el apoyo económicoRecientemente se han implementado importantes cambios en la Pensión Bienestar, principalmente en el aspecto del rango de edad de los beneficiarios, no obstante, podrían avecinarse otras modificaciones para que más personas puedan incorporarse al programa, ya que ha surgido una iniciativa para que adultos mayores de 68 años en el extranjero puedan solicitar el pago en 2025.
Ha sido la diputada morenista Olga Leticia Chávez quien presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para que los adultos mayores mexicanos que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, puedan solicitar el pago de la Pensión Bienestar en 2025, argumentando que estas personas no cuentan con ingresos establecidos por no haber regulado su estatus migratorio.
“Las personas mayores de 68 años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. Asimismo, las personas mexicanas que residen en el extranjero mayores de 68 años tendrán derecho a recibir dicha pensión en los términos y condiciones que la ley señale”, señaló Olga Leticia Chávez.
Asimismo, la diputada mencionó que adultos mayores de 68 años en el extranjero merecen solicitar el pago de la Pensión Bienestar en 2025 debido a que con ellos existe una deuda histórica por su contribución al crecimiento y desarrollo de México a través de los millones de pesos en remesas que han enviado en décadas.
Con la iniciativa para que adultos mayores de 68 años puedan solicitar el pago de la Pensión Bienestar desde 2025 se plantea realizar cambios en el artículo cuatro de la Constitución, donde se señala que el beneficio de dicho programa solamente tiene cobertura dentro del territorio mexicano, para que así personas de la tercera edad en el extranjero puedan tener un ingreso seguro.
"(El artículo cuatro de la Constitución) vulnera los derechos humanos y libertades fundamentales de las y los adultos mayores mexicanos en el exterior… Lo anterior, pese a que la mayoría de ellos presentaron sus impuestos en el país del norte y enviaron durante mucho tiempo sus remesas a México", concluyó la diputada morenista.