Trámites

Estas personas NO podrán tramitar NUEVA licencia permanente para conducir de la CDMX en noviembre

La decisión de reinstaurar la licencia permanente responde a una promesa de campaña de la actual jefa de Gobierno y a la demanda popular de los automovilistas capitalinos
lunes, 21 de octubre de 2024 · 14:35

La implementación de la nueva licencia de conducir permanente en la Ciudad de México (CDMX) ha generado gran expectativa entre los automovilistas capitalinos. Clara Brugada, jefa de Gobierno, anunció recientemente que a partir de noviembre 2024 los ciudadanos podrán acceder nuevamente a este documento, que había sido retirado en 2008. Sin embargo, no todas las personas podrán tramitarla, ya que se han impuesto ciertas restricciones para evitar que conductores con antecedentes graves puedan obtener este beneficio.

La decisión de reinstaurar la licencia permanente responde a una promesa de campaña de la actual jefa de Gobierno y a la demanda popular de los automovilistas capitalinos y, es que en 2008, bajo la administración de Marcelo Ebrard, se eliminó este trámite con la finalidad de mantener un mayor control sobre los conductores. Sin embargo, con el paso de los años, la demanda para su retorno creció, y ahora será una realidad a partir de noviembre.

¿Quiénes no podrán tramitar la licencia permanente en CDMX?

Aunque la noticia ha sido bien recibida por la mayoría de automovilistas, existen grupos específicos de personas que no podrán acceder al trámite de la licencia permanente en noviembre. A continuación, detallamos las condiciones que imposibilitan a algunos conductores de realizar esta diligencia:

  1. Conductores de motocicletas: Este documento será exclusivo para quienes conduzcan automóviles. Quienes operen motocicletas no tendrán acceso a la licencia de conducir permanente. A pesar de la creciente popularidad de este medio de transporte,este beneficio para motociclistas seguirá siendo temporal.
  2. Conductores con sentencias por siniestros viales graves: Aquellas personas que hayan estado involucradas en accidentes de tránsito graves y hayan recibido sentencias judiciales por dichos incidentes no podrán tramitar la licencia permanente. Esta medida busca fomentar la responsabilidad vial y garantizar que solo quienes tengan un historial de manejo seguro puedan beneficiarse del documento.
  3. Sancionados por el programa "Conduce sin alcohol": Los conductores que hayan sido sancionados por el programa del "Alcoholímetro" durante el último año tampoco podrán obtener la nueva licencia permanente. Dicho programa se implementa para prevenir accidentes viales ocasionados por el consumo de alcohol, y haber incumplido con esta normativa en los últimos 12 meses imposibilitará acceder al documento.

¿Cuándo y dónde se podrá realizar el trámite?

El trámite estará habilitado a partir de noviembre de 2024 y se extenderá hasta diciembre de 2025. Las personas interesadas podrán realizarlo en las oficinas del Gobierno de la CDMX, a través del portal web de la Secretaría de Movilidad (Semovi), así como en los centros comunitarios Pilares. Para quienes tramiten la licencia permanente por primera vez, será necesario aprobar un examen teórico de conocimientos sobre seguridad vial y normas de tránsito.

El costo de la nueva licencia permanente será de 1,500 pesos. Aquellos que ya cuentan con una vigente podrán acceder a la versión permanente de manera directa, mientras que quienes lo hagan por primera vez deberán aprobar el examen mencionado. Esta medida tiene como objetivo asegurar que los nuevos conductores tengan los conocimientos básicos necesarios para garantizar la seguridad vial en la CDMX.