Aguinaldo

Dan ultimátum a empresas y patrones; esta es la FECHA límite para pago de aguinaldo 2024

El aguinaldo es una prestación económica que por ley deben recibir todos los trabajadores formales en México.
domingo, 17 de noviembre de 2024 · 09:40

Desde este mes de noviembre, millones de trabajadores en la República Mexicana ya recibieron su aguinaldo, esto con la finalidad de que pudieran tener recursos para ocuparlos ahora durante el Buen Fin, pese a ello, aún hay muchas personas que no se les ha pagado esta prestación, es así que autoridades dan ultimátum a empresas y patrones para que no se les pase la fecha límite de dicho pago en 2024.

El aguinaldo 2024 es una prestación económica que por ley deben recibir todos los trabajadores formales en México. Es una especie de bono que se otorga anualmente como una forma de compensación por el servicio proporcionado a empresas y patrones durante todo el año.

De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo 2024 debe ser equivalente a por lo menos 15 días de salario, y la cantidad de dinero es proporcional al salario y tiempo al servicio del empleador. La fecha en la que se recibe dicha prestación varía dependiendo las empresas y patrones, pero hay un tiempo límite para dispersar el pago.

Este es el ultimátum a empresas y patrones por la fecha límite para pago de aguinaldo 2024

Para esta parte del año en que ya se ha comenzado a entregar el aguinaldo 2024, autoridades de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) dan ultimátum a empresas y patrones para que se cumpla con el pago de esta prestación antes de la fecha límite que es el 20 de diciembre, ya que de no realizarse la dispersión se van a aplicar sanciones.

Si no se recibe el pago de aguinaldo 2024 antes del 20 de diciembre, los trabajadores tienen derecho a presentar una denuncia ante la PROFEDET, en donde se brinda asesoría legal y ayudan a hacer valer los derechos. Las empresas y patrones que no pagan la prestación o lo hacen de forma tardía o incompleta pueden recibir sanciones económicas:

  • La multa va de 50 a 5,000 veces la Unidad de Medida (UMA). 
  • El monto de la multa puede ir desde los 5,428 hasta los 542,850 pesos. 
  • La sanción se puede imponer por cada empleado afectado.

En caso de no recibir el pago de aguinaldo 2024 tras la fecha límite establecida en la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores pueden denunciar la situación comunicándose a la PROFEDET al teléfono (800) 911-7877, o también escribiendo al correo electrónico inspeccionfederal@stps.gob.mx.