Pensión ISSSTE
Imponen condición para que jubilados y pensionados no PIERDAN pago de la Pensión ISSSTE en 2025
En una entidad están considerando aplicar una drástica medida para asegurar la dispersión de recursos a extrabajadoresEn un estado de la República Mexicana hay gran incertidumbre respecto a los próximos ingresos que puedan tener jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ya que imponen una condición para que no pierdan el pago de su pensión en 2025.
Marco Antonio Moreno Mexía, Secretario de Hacienda del Estado de Baja California, es quien impone la condición de que se apruebe una reforma para que jubilados y pensionados no pierdan pago de la Pensión ISSSTE en 2025, ya que en dicha entidad hay fuertes problemas de presupuesto.
Moreno Mexía aseguró que el déficit del Instituto en Baja California cada año crece más de mil millones y es insostenible. El Secretario de Hacienda en Baja California señaló que se requiere de una reforma para poder obtener recursos para que jubilados y pensionados no pierdan pago de la Pensión ISSSTE en 2025, sin embargo, trabajadores activos consideran que esta condición podría afectar sus prestaciones.
Pese a la opinión de los trabajadores que se encuentran en contra de la reforma, el funcionario explicó que el sistema de la Pensión ISSSTE tiene un modelo de beneficios definidos que no tienen viabilidad en el tiempo, ya que actualmente permite una edad de retiro laboral reducida, con una tasa de reemplazo muy elevada y una aportación baja de los trabajadores.
Con la reforma a la Pensión ISSSTE se está buscando un mejor plan de recursos para que los servidores que se retiren en el futuro no se vean afectados por las deudas del Instituto
“Tenemos más de 1,800 trabajadores que ganan entre 1 y 3 millones de pesos”, mencionó Marco Antonio Moreno Mexía, aunque se comprometió a que la reforma no afectará “ni un solo peso” del pago de la Pensión ISSSTE, sino que recalcó que se está buscando un mejor plan de recursos para que los servidores que se retiren en el futuro no se vean afectados por las deudas del Instituto.
Este 2024 el déficit ronda los 7 mil millones de pesos y ha crecido de manera “exponencial” en los últimos años, debido al incremento en la esperanza de vida y el impacto que tuvo la pandemia de COVID-19 en la mortalidad, señaló el Secretario de Hacienda de Baja California.
Hay que mencionar que el planteamiento de la reforma a la Pensión ISSSTE aún no está listo y no se ha presentado al Congreso, y debido a esto, es que entre los trabajadores hay gran incertidumbre sobre las modificaciones que se podrían aplicar y que llegue a afectar sus pagos o prestaciones.