Transporte público
Metro CDMX confirma tarifa real por viaje; este es el PRECIO sin subsidio para usuarios en diciembre
Autoridades aseguran que el transporte público capitalino es uno de los más baratos del mundo y el precio real de la tarifa del Metro sería mucho más elevado sin el subsidio.El precio del transporte público en la capital de la República Mexicana representa un alivio económico para los habitantes, quienes acumulan fuertes gastos, sobre todo en esta época de fiestas decembrinas y con la llegada de la llamada "cuesta de enero". Es por ello que, la autoridad responsable del Metro CDMX confirma cuál es la tarifa real por cada viaje en todas las líneas en funcionamiento, cuyo costo sin subsidio para los usuarios en diciembre sería mucho más elevado del que se paga en la actualidad.
Pese a que se avecinan las vacaciones de invierno, durante diciembre hay diversas festividades que van a provocar que millones de personas sigan utilizando el transporte público, es por ello que incluso por los diversos gastos, el utilizar un medio como el Metro CDMX representa que usuarios se van a poder trasladar a un precio bajo en comparación con la tarifa real sin subsidio. que podría generar estragos en los bolsillos de los capitalinos.
La actual jefa de gobierno en la CDMX, Clara Brugada, confirma que seguirá creciendo la inversión para mejorar la experiencia de los usuarios en cada viaje, renovando los trenes de las Líneas de mayor antigüedad, como lo son la 3 y 4. Además, se concluirán con los trabajos de remodelación en el tramo de Cuauhtémoc a Observatorio para su reapertura en los próximos meses. Esto no implica un aumento al precio de la entrada al transporte público, ni tampoco que se estará aplicando la tarifa real para quienes ocupan este medio para llegar a sus casas o trabajos.
¿Cuál es el precio real de la tarifa del Metro CDMX por cada viaje sin subsidio en diciembre?
En meses pasados, el anterior jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, confirmó que la tarifa real por cada viaje del Metro CDMX es casi cuatro veces más elevado al precio que se paga al corte de diciembre de 2024, pues el costo sin subsidio para los usuarios rondaría los 18 pesos, una cantidad que sería complicada de pagar diariamente, sobre todo para quienes perciben el salario mínimo.
Prácticamente todo el transporte público que depende del Gobierno de la ciudad sigue siendo muy económico y muy subsidiado; todavía tenemos camiones RTP, cuyo pasaje cuesta 2 pesos; el Tren Ligero cuesta 3 pesos. Si no existiera este subsidio, la entrada al Metro costaría 18 pesos, no 5.
Ante esta situación, Batres dejó claro que con este subsidio que se aplica al transporte público en la capital mexicana, además de ser uno de los más funcionales por su amplia cobertura, también se convierte en uno de los más baratos del mundo, con una tarifa que beneficia a millones de personas en la CDMX, para que diariamente puedan realizar sus actividades por un precio real competitivo por viaje.
“Entonces, el subsidio anda, más o menos, en el orden de los 19 mil millones de pesos; eso nos permite tener el transporte público más barato del país, no digo del mundo, porque hay lugares en el mundo donde hasta hay gratuidad en algunos segmentos del transporte, pero sí somos uno de los más baratos del mundo”, confirma el entonces jefe de gobierno capitalino. Además, cabe recordar que algunas personas como los adultos mayores, personas con discapacidad, niños menores a 5 años, jóvenes del INJUVE, entre otros, quedan exentos del pago de la tarifa para entrar al Metro CDMX en el mes de diciembre y su viaje será gratis.