Infonavit
¿Desaparecen ahorros de trabajadores por NUEVA reforma del Infonavit para construir casas baratas?
El Senado ya ha aprobado la nueva reforma con la que se busca que más mexicanos tengan acceso a una vivienda propia, pero hay dudas sobre el origen de los recursos para la construcción de las casasCon la finalidad de que más mexicanos tengan acceso a una vivienda propia, hay un proyecto para que los afiliados del Infonavit puedan comprar una propiedad a precio accesible, sin embargo, hay cierta incertidumbre sobre el origen de los recursos para este beneficio, pues se ha manejado que podrían desaparecer los ahorros de los trabajadores por la nueva reforma para construir casas baratas.
Para poder construir casas baratas, el Senado ha aprobado una nueva reforma del Infonavit que contempla modificar el artículo 123 de la Constitución permita a los trabajadores obtener una vivienda a crédito accesible, pero aunque se indica que los recursos serán proporcionados por las empresas donde laboren los trabajadores, hay quienes consideran esto podría desaparecer los ahorros de la fuerza laboral.
“Dicho fondo establecerá un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras derechohabientes, que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir vivienda, en los términos que fije la ley”, se señala en la nueva reforma del Infonavit.
Autoridades aseguran que no desaparecen los ahorros de trabajadores por nueva reforma del Infonavit
La inversión para construir casas baratas se estima será de 600 mil millones de pesos, pero con la nueva reforma, el Gobierno tendría acceso al dinero que llega de los trabajadores a través de la subcuenta de vivienda del Infonavit. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaun ha asegurado que no van a desaparecer los ahorros de los afiliados pero hay legisladores que consideran inapropiado que se toquen recursos que han acumulado personas gracias a su trabajo de años.
“Es dinero de los trabajadores… estamos hablando de dinero que no es de nosotros, lo que esté dictamen está proponiendo es que firmemos un cheque en blanco de la caja del dinero de los trabajadores”, expresó la senadora Alejandra Barrales.
Cabe mencionar que para que los trabajadores puedan comprar alguna de las casas baratas que planea construir el Gobierno y el Infonavit, el primer paso será mediante arrendamiento, cuya mensualidad de pago no podrá ser mayor al 30% de su salario. Se dará preferencia de acceso a la vivienda a empleados que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con hogar propio.
Después de 10 años de arrendamiento, los trabajadores tendrán la oportunidad de comprar la casa que han estado habitando y los recursos que estuvieron pagando se renta se podrán sumar al crédito para que puedan obtener la vivienda a precio barato y acorde a su capacidad de pago.