Dinero
Esta es la moneda de 50 centavos codiciada por coleccionistas que se vende en 500,000 pesos
Dicha pieza de 50 centavos es mucho más que una moneda y, es que es parte de la historia, una obra de arte numismáticaEn el mundo de la numismática, donde los coleccionistas están en búsqueda constante de piezas únicas, una moneda de 50 centavos muy codiciada se ha convertido en el centro de atención y, es que no solo tiene un gran valor histórico, sino que su escasa variante puede venderse en precios de hasta 500,000 pesos mexicanos en subastas.
Dicha pieza de 50 centavos es mucho más que una moneda y, es que es parte de la historia, una obra de arte numismática y un símbolo del respeto hacia uno de los presidentes más recordados de Estados Unidos. Para los coleccionistas, estas características la convierten en un verdadero tesoro. Si tienes una en tu poder, es momento de revisar sus detalles, porque podrías tener una fortuna oculta al ser muy codiciada.
Características de la moneda de 50 centavos que vale hasta 500,000 pesos
La JFK Half Dollar fue lanzada al mercado poco después del asesinato de Kennedy en 1963, y su diseño fue recibido con gran entusiasmo. Durante su primer año de emisión, la moneda de 50 centavos estaba compuesta en un 90% de plata, lo que la hizo especialmente deseable entre coleccionistas y ahorradores quieres la logran vender hasta por 500,000 pesos. Sin embargo, debido a su rápida escasez, a partir de 1965 se fabricó con una combinación de cobre y níquel, lo que marcó el fin de la producción de las ediciones más valiosas.
¿Qué hace especial a la variante "accented hair"?
Entre las ediciones de 1964, existe una versión conocida como accented hair (cabello ascendente), que presenta detalles distintivos en el diseño del cabello de Kennedy, justo detrás de la oreja. Estas líneas están más marcadas en comparación con las monedas regulares, lo que se convirtió en una característica clave para los coleccionistas.
Además, en esta variante, la letra "I" en la palabra LIBERTY tiene una irregularidad cóncava en su base, y la letra "G" en el reverso (ubicada cerca de la pata derecha del águila) termina de forma recta, a diferencia de la terminación con serifa en las monedas estándar. Estos detalles, aunque sutiles, han aumentado exponencialmente el valor de la pieza.
De acuerdo con el sitio especializado PCGS Price Guide, una moneda en buen estado de conservación puede llegar a cotizarse en 23,733 pesos mexicanos. Sin embargo, algunas piezas excepcionales han alcanzado precios mucho más altos en subastas, superando incluso los 500,000 pesos mexicanos. En plataformas como Mercado Libre, esta pieza de 50 centavos, logra valores muchos más grandes.