Trabajadores
Anuncian NUEVO calendario de días festivos de descanso obligatorio a trabajadores de México en 2025
Durante el próximo año, los trabajadores contarán con siete días festivos de descanso obligatorioFalta poco para que acabe el año, es por ello que hay incertidumbre sobre las fechas feriadas que habrá en los próximos meses sin embargo, ya es posible saber esta información, pues autoridades anuncian el nuevo calendario de días festivos de descanso obligatorio a trabajadores de México en 2025.
En México, los días festivos de descanso obligatorio son aquellos establecidos por la ley en los que los trabajadores tienen derecho a no laborar y recibir su pago correspondiente. Estas fechas suelen coincidir con eventos de relevancia histórica, cultural o religiosa. Asimismo, hay ocasiones en que se recorren para que pueda haber puentes.
De acuerdo con el nuevo calendario para trabajadores de México de 2025, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que para el próximo año que está por comenzar habrá siete de días festivos de descanso obligatorio, cuyas fechas se van a poder saber a continuación:
- Miércoles 1 de enero por el Año Nuevo.
- Lunes 3 de febrero por La Conmemoración de la Constitución Mexicana.
- Lunes 17 de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
- Jueves 1 de mayo por el Día Internacional del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre por el Día de la Independencia.
- Lunes 17 de noviembre por el Aniversario de la Revolución Mexicana.
- Jueves 25 de diciembre por la Celebración de la Navidad.
¿Qué pasa si trabajadores laboran en los días festivos de descanso obligatorio en 2025?
Aquellos trabajadores de México que laboren en días festivos de descanso obligatorio en 2025 tienen derecho a recibir un pago adicional. Esto se establece en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Además del salario que normalmente recibirían por trabajar ese día, a los empleados se les debe proporcionar el doble de su salario diario.
Si el patrón o la empresa para la que se labora no paga el día festivo conforme a lo establecido en la ley, los trabajadores tienen la posibilidad de presentar una queja formal ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), lo cual puede representar importantes sanciones para los empleadores.