Infonavit
Infonavit REMATA casas en 2025; confirman FECHA para construir viviendas baratas en México
En 2025, los trabajadores afiliados al Infonavit podrán acceder a casas baratas en varias partes del paísPara muchas personas está entre los propósito de Año Nuevo el poder hacerse de un hogar propio, lo cual podrá hacerse más accesible debido a la reforma en la que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) remata casas en 2025, e incluso, ya confirman la fecha para construir viviendas baratas en México.
Con la finalidad de que más trabajadores puedan hacerse de una propiedad que mejore su calidad de vida, el Infonavit tiene contemplado rematar casas en 2025, esto al construir baratas en México que estarán disponibles bajo un esquema de arrendamiento y posteriormente de adquisición.
El Infonavit señala que el proyecto consta de construir alrededor de un millón de casas baratas en varias partes de México, aunque hay zonas en que se tiene prioridad, ya que son aledañas a lugares donde hay muchos empleos, por lo que esto beneficiará de gran manera a los trabajadores.
“El polo de desarrollo alrededor del AIFA es el principal. Ahí más o menos se requiere 25 por ciento de la vivienda. Luego está el polo de Tijuana, el de frontera Juárez, y luego está el Transístmico y la Península, pero el principal sería en el Valle de México”, señaló hace unos meses Carlos Martínez, exdirector general del Infonavit.
¿Fecha de 2025 en que el Infonavit va a construir viviendas baratas en México?
Debido a que el inicio del 2025 ya está a la vuelta de la esquina, hay mucha incertidumbre sobre las casas que va a rematar el Infonavit, y de acuerdo con declaraciones de Carlos Martínez, exdirector general del Infonavit, se confirma que la fecha en que se van a comenzar a construir las viviendas baratas en México es el mes de febrero.
Es así que las personas interesadas en comprar alguna de las casas que remata el Infonavit en 2025, deben considerar que en primera instancia, estas viviendas baratas se pondrán en arrendamiento, y si los trabajadores cumplen con sus pagos en tiempo y forma, después de 10 años podrán adquirirla a un precio más accesible.
Otro de los beneficios es que en el esquema de arrendamiento que tiene contemplado el Infonavit para las viviendas baratas, la mensualidad que se cobre a los trabajadores no podrá exceder el 30 por ciento de su salario, así que podrán administrar de mejor manera su presupuesto para otros gastos.