Sequía 2024

¿Cual es el plan para abastecer de agua CDMX y Edomex por sequía 2024 en el Sistema Cutzamala?

Estas son las medidas que se implementarán para combatir la sequía en la zona metropolitana este 2024
jueves, 15 de febrero de 2024 · 18:10

Ante la preocupante situación de sequía que enfrenta la CDMX y el Edomex este 2024, debido a los bajos niveles de agua en el Sistema Cutzamala, las autoridades han desplegado un plan para abastecer agua en la región y así garantizar el suministro para los millones de habitantes.

El Sistema Cutzamala, que es una fuente crucial para el suministro de agua en México, ha reportado bajos niveles de agua que aportan un 25 por ciento del abastecimiento total de para la CDMX y el Edomex. Y aunado a la escasez de lluvias, el Valle de México se encuentra ante una crisis hídrica que podría llegar al “día cero” en el que ya no se pueda brindar el suministro de este vital líquido en la zona metropolitana.

El plan para abastecer agua en CDMX y el Edomex ante sequía este 2024

Ante esta situación el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que se implementará un plan para garantizar el abastecimiento de agua en la región metropolitana ante la sequía y los bajos niveles que enfrenta el Sistema Cutzamala este 2024.

Ya que a través de la “Mañanera” el presidente de la república informó que su administración, en conjunto con los gobiernos de la CDMX, el Edomex e Hidalgo, está desplegando acciones para enfrentar la sequía en la región y garantizar el suministro de agua a corto y a mediano plazo. Siendo que el plan incluye la rehabilitación de pozos y bombas para la extracción de agua, además de perforar nuevos pozos para obtener el vital líquido.

“Y algo que es importantísimo: invertir en la reparación de las líneas de conducción, porque es considerable todavía la fuga de agua por las tuberías que tienen mucho tiempo (...) Entonces hay que estar constantemente reparando fugas, reparando las líneas de distribución del agua.”

Asimismo, el mandatario hizo hincapié en la obtención de este recurso hídrico a través del acuífero en la zona del Mezquital y en los límites de Hidalgo con el Estado de México, ya que representan gran potencial para la obtención de agua ante la sequía que se enfrenta este 2024.

“El antecedente es que hace 20 años se descubrió que por el Gran Canal de Desagüe, que se construyó en la época de Porfirio Díaz, todas las aguas de la ciudad se canalizaron hacia Hidalgo. Estamos hablando de más de 100 años, entonces la naturaleza hizo su trabajo y se fue creando un acuífero en la zona del Mezquital y en la zona limítrofe de Hidalgo con el Estado de México con un buen potencial de agua”

Aunado a esto,la Conagua expuso que el suministro de agua de la CDMX y el Edomex, proviene de otras fuentes además del Sistema Cutzamala, y se señaló que se ha implementado el Plan de Acción Inmediata (PAI) Zona Norte, que consiste en trabajos en pozos al interior del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles’” para el abastecimiento de agua en el municipio de Ecatepec, así como la reposición y perforación de pozos en el Tamal Zumpango tercera etapa y  la tecnificación de riego en el área del Sistema Cutzamala. Además, Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, ha negado la existencia de un “día cero".