Dinero
Entregan más de 6 MILLONES por billete de 100 pesos con extraño CÓDIGO en número de serie
Coleccionistas podrían estar muy interesado en este ejemplar debido a sus características que lo hacen diferente a los demásActualmente hay un gran auge por los billetes conmemorativos que han sido puestos en circulación durante los últimos años, no obstante, hay unos que son un poco más antaños pero que son muy cotizados, tal y como ocurre con un billete de 100 pesos por el cuál coleccionistas entregan más de 6 millones, pues entre sus características puede tener un extraño código en el número de serie.
Un billete, ya sea de 100 pesos o cualquier otra denominación, puede aumentar su valor entre coleccionistas si es que cuenta con algún detalle que lo haga distinguirse de los demás ejemplares, es por ello que hay algunas piezas que pueden valer hasta millones de pesos.
Por si fuera poco, un billete se puede hacer más cotizado si se trata de un ejemplar antiguo y que cuente con un peculiar número de serie que pueda contener un código extraño, es por ello que hay una pieza de 100 pesos por la que hay quienes podrían entregar más de 6 millones de pesos para adquirirla.
Características del billete de 100 pesos por el que entregan más de 6 millones de pesos
En la página de Mercado Libre se encuentra a la venta un billete de 100 pesos por el que algún coleccionista podría entregar más de 6 millones de pesos, y el motivo de esto es que se trata de un antiguo ejemplar con la imagen de Nezahualcóyotl, el cual cuenta con un extraño código en el número de serie (H6116391).
De acuerdo con el propietario del billete de 100 pesos, al extraño código en el número de serie lo describe como "los números de la flor de la vida, el código de la creación de dios o también se le conoce como los números de Nikola Tesla (3,6,9)”.
“Este código aparece en el número de serie, aunque a simple vista está el 3,6,9 el código aparece cuando divides o sumas los dígitos de diferentes formas: H-6+1+1+6+3+9+1: la mitad de 6 son 3, tomas el segundo 6, después suma todos los dígitos, te va a dar como resultado: 27, 7+2=9 junta tus números, el resultado es (3,6,9)”, explica el propietario del billete de 100 pesos.
Cabe mencionar que el billete de 100 pesos puede resultar aún más atractivo para los coleccionistas debido a que es un ejemplar cuyas características son que es del modelo de la Familia F en el cual aparece la imagen de Nezahualcóyotl, está hecho de papel de algodón y sus medidas son 134 x 66 mm.
Hay que señalar que en el diseño del anverso aparece la efigie de Nezahualcóyotl, acompañada de una alegoría a los versos "Amo el canto del zentzontle/pájaro de cuatrocientas voces…" que aparecen en el billete. Dicha alegoría está integrada por las representaciones de un zentzontle, cuatro símbolos de la palabra, una pieza de jade, una flor y dos hombres sentados.
Mientras tanto, en el reveso del billete de 100 pesos el elemento principal es una viñeta del glifo estilizado de Nezahualcóyotl, junto a una representación de un acueducto del Templo Mayor de la plaza central de México-Tenochtitlán, esto según las características proporcionadas por el Banco de México (Banxico).