CFE

Servicio de luz será GRATIS en marzo; CFE suspende cobro del recibo para estas personas

El beneficio de no cobrar el consumo de energía eléctrica terminaba en febrero, pero el plazo se les ha extendido
miércoles, 28 de febrero de 2024 · 09:11

Para muchas personas, ahorrarse algunos pesos en el consumo de la energía eléctrica es un gran beneficio, es por ello que seguro le caerá muy bien el anuncio que recientemente emitió la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que suspende el cobro del recibo en una localidad, por lo que el servicio de luz les será gratis en marzo.

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que la CFE suspende el cobro del recibo de luz para las personas de Acapulco, Guerrero que fueron afectadas por el huracán Otis, así que se les suspende el cobro de este servicio durante dos bimestres más, por lo que marzo será gratis.

No hay que olvidar que la condonación de la CFE para habitantes de Acapulco finalizaría en febrero, pero debido a que continúan los trabajos de reconstrucción, se ha determinado que se les continuará proporcionando el servicio de luz gratis durante dos bimestres más, es decir, se les suspende el cobro hasta el periodo de julio - agosto.

Pese a esta buena noticia, la titular de Segob llamó a la población beneficiada a ser responsable con el consumo en el servicio de luz, pues destacó que es un esfuerzo que realiza el gobierno mexicano y la CFE en beneficio de todos los guerrerenses que resultaron afectados por Otis y que todavía requieren de recursos económicos para levantar sus viviendas y negocios.   

Pese a subsidios, CFE reporta que en 2023 tuvo la mayor utilidad registrada en una década

Pese a que en 2023 la CFE otorgó subsidio durante gran parte del año en diversos estados del país debido a las altas temperaturas registradas, la empresa reportó que durante dicho año obtuvo ganancias por 116 mil 469 millones de pesos, la mayor utilidad registrada en una década.

La CFE explicó que este superávit se logró gracias a las mayores ventas de energía eléctrica, el manejo eficiente y prudente en materia de gasto, así como la estabilización de los precios de los combustibles a lo largo de 2023.